Conocido cantautor santafesino, presentará su repertorio propio y del cancionero popular argentino acompañado de la voz de Lucía Piccini. La propuesta lleva el nombre de "Sigamos cantando".
Presentarán su espectáculo llamado "Crónicas con guitarra", donde el relato y la canción atesoran la sensibilidad del barrio, la nostalgias de las calles de tierra y los perfumes de la patria incesante, jugando a recrear identidades y a emocionar desde lo propio. Una propuesta original, fresca y profunda.
Grupo de música folklórica, que viene presentando desde hace un año una propuesta musical con estilo propio, recreando un amplio repertorio del folklore que contiene autores como Carnotta, Fandermole y Cuchi Leguizamòn entre otros. Sus integrantes son: Antonio Lacuadra (voz), Andrea Lopez Ibarra (voz), Piqui Goyenechea (voz) mariano Cervantes y matias armando (guitarras).
Cantautor sanjustino de profunda raíz provinciana que ofrecerá un repertorio de canciones propias con auténtico sentido de pertenencia al río y al paisaje litoraleño. Estas canciones forman parte de su trabajo grabado en cuatro cd que reflejan una amplia trayectoria. Sus músicos lo acompañan con acordeón y guitarra y como artista invitada estará Noelia Telagorri.
Grupo folklórico con una propuesta musical versátil presentando un show con una parte de folklore tradicional y la otra de folklore de proyección con el fin de difundir la música de nuestra tierra a personas de diferentes edades y gustos musicales. Los integrantes son Marcelo Acosta en voz, Ramón Acosta en guitarra, Fran Simari en percusión, Lucas Conforti en guitarra eléctrica y Marcos Carmona en bajo.
Músico argentino que llevó su arte por todo brasil durante muchos años. Realizo más de 400 shows con músicos brasileros y más de 250 conciertos como solista. Presenta su disco homenaje a Tom Jobim, junto a Mario Arapa en pianos. En esta ocasión lo acompañarán como artistas invitados: Ivana Papini, Gonzalo Díaz y Brenda Bock del Río.
Músico de gran trayectoria y reconocimiento dentro del mundo del folklore. Sus canciones han recorrido el mundo. Autor junto al poeta Julio Migno, el clásico de la música de nuestra zona “La Costerita”. Desplegará en este concierto un amplio repertorio del mapa musical argentino en todos sus géneros.
Talentoso compositor de música popular con un estilo propio que combina la creatividad, la destreza técnica y la fuerza poética. Su trabajo refleja su vasta trayectoria; conformó dúos junto al percusionista Oscar Linero H, al armoniquista Rodrigo Mercado, a la pianista y compositora Nora Sarmoria; fue pianista de Dancing Mood, de U-niko Dubs & Friends, de Papas ni pidamos y produjo 8 álbumes. Su repertorio incluye canciones en claves rioplatenses, que van desde el candombe, el tango y también géneros alejados del cono sur, como el dub u otros beats electrónicos. Apertura de bar 21 hs. Espectáculo 21:30. Entrada $ Afiliados SADOP sin costo. Reservas 154861395
Rubén Paolantonio + Luis Medina
Dúo de guitarras integrado por Rubén Paolantonio (guitarra eléctrica ,acústica y voz) y Luis medina (guitarra clásica y voz). Interpetan composiciones propias y de autores como Rubén Rada , Quique Sinesi , Ralph Towner y Carlos Aguirre entre otros , abordando un repertorio de raíz folclórica y latinoamericana , a través de arreglos propios , el dúo busca una nueva aproximación a estas composiciones. Músico invitado el baterista Hernán Carnero
El ciclo de Roda de Samba continúa llenando El Solar de música brasilera una vez por mes. El grupo busca el color del samba más tradicional, donde la canción tiene un lugar central y la percusión y la danza conversan sin cesar. El repertorio viaja desde poesías de los inicios del samba hasta músicas más modernas como el pagode, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma. Los músicos son Nancy Abero, Facundo Maggio, Gonzalo Díaz, Cintia Bertolino, Lara Ajún, Francisco Larpin, Savino Pozzo, Ignacio Aguilar, Julián Castillo, Deia, Hugo Rossi, Gabriela del Agua y Carla Prezotto.
Comenzamos a realizar un Mural sobre una de las paredes del Solar de Las artes. Esta tarea se realiza conjuntamente entre SADOP, El círculo de dibujantes santafesinos, algunos alumnos de 5º año de la escuela Mantovani e integrantes de la FES (Federación estudiantes de secundaria). Se trabajó arduamente la idea de una imagen que diera identidad a este espacio y se llegó a un boceto final fruto de la discusión colectiva. Prontamente estaremos inaugurandolo!
Concierto didáctico Sonamos Latinoamérica
Sonamos Latinoamérica propuso un recorrido por la música popular latinoamericana a través de sus conciertos didácticos dirigido a escuelas. A lo largo de todo el día fueron alrededor de 380 alumnos los que disfrutaron del espectáculo y conocieron e interactuaron con una de las colecciones más completas de instrumentos de la región. Los músicos Oscar "Poli" Gomítolo, Matías Marcipar y Sabino Pozo, fueron los encargados de poner en escena esta propuesta.
Un nuevo encuentro en la peña del Sonamos Latinoamérica que todos los meses convoca a músicos locales, nacionales e internacionales sumando la propuesta de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. Este mes contaremos con la presencia de Martín Páez de La Torre (Tucumán) Clara Cantore (Córdoba) y luego la participación de dos dúos: Alfredo Jorge/Gastón Ménguez y dúo Los Bardos.
El próximo sábado 21 de septiembre recibimos la primavera con la propuesta musical de Plinky's Son. Este grupo aborda un repertorio de son cubano mixturado con colores de identidad litoraleña. En sus show se despierta un clima festivo para el pleno disfrute del público.
El próximo sábado 21 de septiembre recibimos la primavera con la propuesta musical de Plinky's Son. Este grupo aborda un repertorio de son cubano mixturado con colores de identidad litoraleña. En sus show se despierta un clima festivo para el pleno disfrute del público.
El próximo viernes 13 de septiembre se presenta la Roda de Samba. Este grupo musical aborda la música popular brasilera y posee un recorrido de más de 12 años de existencia. Brinda un repertorio que viaja desde poesías de los inicios del samba, hasta músicas más modernas como el pagode, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma.
Autores como Paulinho da Viola, Candeia, Velha Guarda da Portela, Joao Nogueira, Cartola, Dorival Caymmi, Caetano Veloso, Fundo do Quintal, entre otros, forman parte de un recorrido profundo por la fascinante historia musical de Brasil.
Será una noche con más de diez artistas en escena en una ronda que como la vida, nos reunirá al calor de la música y la poesía.
SEBA BARRIONUEVO "Mi cuento es cantar"
SEBA BARRIONUEVO
Presenta: Mi cuento es cantar
Sebastián Barrionuevo es un músico del litoral que estará presentando un repaso distendido por canciones de su autoría e interpretaciones del cancionero popular latinoamericano.
Además de su formato solista, Sebastián es el cantante de la banda Los Carpinchos, del grupo Plinky’s Son y también es corista de la murga Los Príncipes de Momo
PERONCHO
La obra es un stand up de humor político que su intérprete, Emanuel Rodriguez define como un espectáculo de comedia popular que a tono con la realidad, cambia día a día.
La principal apuesta política del show es generar alegría. El guión apunta siempre a la risa como prioridad.
Peroncho se presentó en todo el país desde 2014 y acumula más de mil funciones. La relación que tiene el guión con el periodismo y con la actualidad, hace que función a función el espectáculo vaya cambiando.
Un espectáculo acerca de cómo sobrevivir a Javier Milei, el especialista en crecimiento económico con y sin dinero, y en relaciones internacionales con y sin embajada.
El show más grasa de los 200 años de decadencia socialista que produjeron los 300 años de gobiernos peronistas durante los 500 años de desastre kirchnerista.