Espectáculos

Comienza un nuevo espacio de Sonamos Latinoamérica: Se trata de “la peña del Sonamos Latinoamérica”, que todos los meses convocará a artistas locales y nacionales e internacionales con una particular propuesta gastronómica y un espacio de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. En esta ocasión, Se presentará el grupo Escaramujo dejando luego el escenario abierto al espacio de peña. “La peña del Sonamos Latinoamérica” serán todos los primeros viernes de cada mes, con artistas de todas las provincias argentinas y visitas internacionales. Sonamos Latinoamérica es un espacio que además de su festival con 35 sedes en toda Latinoamérica, tiene programas de radios, ciclos didácticos en las escuelas y este año festeja sus 9 años junto a la declaratoria de interés cultural del ministerio de la Nación, provincias y municipios.

Desde Rosario llega esta agrupación musical cuya búsqueda artística es la creación de obras que atraviesen lo musical, lo poético y lo visual, tratando de hacer énfasis en el género canción y de una manera acústica. Las composiciones son completamente originales. Está integrado por Ana Saldaño en Flauta traversa; Marina Giandoménico en Viola; Esteban Meneguzzi en Contrabajo y César Castillo en Guitarra y voz. Han tocado en diferentes puntos del país como Corrientes, en el festival Latinoamérica Resiste; en Rosario en teatros como "El círculo" y "Lavardén" entre otros. Entrada $40.

Esta agrupación formada en 2007, dedicada al Choro, que si bien no es tan conocido como el caso de la bossa nova o el samba, el choro es una música urbana instrumental de Rio de Janeiro que exige destreza y alto nivel técnico en la interpretación, el grupo hace una interpretación de composiciones de sus máximos exponentes como Pixinguinha, Jacob do Bandolim y otros clásicos y le imprime improvisaciones, una de las principales características del género. Lo caracteriza también su forma clásica, muy parecida a la polca europea y a los tangos de la guardia vieja. De hecho, en un principio el choro se conoció como tango brasilero.
Ellos son: Luis Barbiero en Flauta; Mauricio Guastavino en guitarra de 7 cuerdas; Damián Ortiz en mandolina y Pedro Guastavino en Pandeiro. Con este gran espectáculo el Solar de las Artes abre el ciclo 2015. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
LOS FUNDAMENTALISTAS DE DON RAMÓN. DOMINGO 22 DE FEBRERO. Desde Rosario llega esta agrupación musical cuya búsqueda artística es la creación de obras que atraviesen lo musical, lo poético y lo visual, tratando de hacer énfasis en el género canción y de una manera acústica. Las composiciones son completamente originales. Está integrado por Ana Saldaño en Flauta traversa; Marina Giandoménico en Viola; Esteban Meneguzzi en Contrabajo y César Castillo en Guitarra y voz. Han tocado en diferentes puntos del país como Corrientes, en el festival Latinoamérica Resiste; en Rosario en teatros como "El círculo" y "Lavardén" entre otros. . Entrada $40.

El comediante Gustavo Berger vuelve a presentar su unipersonal de humor político.
Una propuesta en el show de Stand up más federal de la actualidad.
Durante 90 minutos, Gustavo, aborda el humor como herramienta para la militancia y utiliza la risa como camino al pensamiento crítico logrando un dialogo fluido con el espectador para analizar la historia del peronismo, y los tiempos que corren, desde una mirada nacional y popular.

Músico folclórico argentino de origen tehuelche y defensor de las causas de los pueblos originarios argentinos. Nació en General Mosconi , un barrio en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia (en la provincia de Chubut ). Eligió hacerse conocer
artísticamente por el nombre de su región como una manera de reafirmar su
identidad y de contribuir a la difusión de esa cultura que a nivel nacional.
También en su repertorio se nutre de estilos originarios tehuelches (como el kaani ) y Mapuches (como el Loncomeo ),
así como de canciones de autores patagónicos como Epuyén González , Marcelo
Berbel , Milton Aguilar o Hugo Giménez Agüero . Patagonia también ha
participado como actor en películas y series nacionales e internacionales, y
también suele brindar charlas y conferencias sobre las culturas originarias.
Además tiene grabados varios temas en colaboración con artistas de primer nivel
como León Gieco , Ricardo Iorio y Claudio Marciello (de la banda Almafuerte ). Lleva editados
diez trabajos discográficos y cientos de recitales. Entrada $70. Anticipadas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo
22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP $35.

El
grupo de arte flamenco La Traya que dirige el maestro Ángel de Almería junto al
músico y presidente de la academia nacional del Tango en Rosario, Miguel Jubany
presentan este concierto de Noches de tangos y el cante gitano. La Traya estará
integrado por Ángel de Almería en guitarra flamenca, Evelyn Imhoff como
bailaora, en cante Carolina Juárez y Miguel Sabino en Cajón flamenco. En la
propuesta del Tango estarán como cantantes Mora Mir y Gabriela Rivoira; en
relatos Miguel Jubany y en piano y canto Pablo Jubany. Entrada
$30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa
154861395. Afiliados SADOP sin cargo

Con la dirección de Sergio Suarez se presenta la obra Por encima de este techo que
nos cubre hay un cielo. Versión libre inspirada en la vida del ser humano.
Experimento teatral ritual lírico musical corporal en dos actos consecutivos
intermedio desestresante y final abierto. Entrada $40. Estudiantes de Arte por dos $60. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 21:30 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo

Banda oriunda de la ciudad de Santa Fe con influencias tan marcadas como diversas en cada uno de sus miembros, la cual recrea un estilo clásico dentro del rock perfectamente ensamblado con melodías propias del pop. El primer trabajo discográfico de Coda sale a la luz en mayo de 2007 con el nombre de Fin del Juego y diseño y arte de tapa a cargo de Martín Michlig, la placa cuenta con 11 temas de propia autoría. En la actualidad la banda se encuentra grabando su segundo trabajo que verá la luz el próximo año. Integrantes, en voz y guitarra Martín Michling; en Bajo Eléctrico Cristian Nicolet; en guitarra Lucho Pérez; en Teclados Martín Fabbro y en Batería Damián Franzen. Entrada $30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afi

Banda santafesina que nace a finales de 2011, realiza un tributo al mítico grupo de punk The Ramones. En un show en formato acústico pasarán los clásicos de las primeras placas, los de la década de los ‘80 y las canciones más cercanas a los discos un tanto más rockeros de principios y mediados de los 90. La idea de la banda es la de reproducir de manera exacta las canciones de los cuatro veloces de Forest Hills tal cual fueron inmortalizadas en sus trabajos discográficos. Integrantes: Nahuel Macazaga en voz, Nico Gaspoz guitarra, Mariano Rodríguez en bajo, Rodrigo Morán en bateria. Entrada $40. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Grupo conformado en Abril de 2013. Su repertorio se basa en distintos géneros de la música folklórica con arreglos propios. La Flauta Traversa, el Violoncello, la Guitarra, el Piano y, en algunas ocasiones, la voz, son los encargados de dar sonororidad a Mu.Lit.A, y dotar de una gran riqueza tímbrica, logrando un color diferente en su repertorio popular folklórico. Sus integrantes son Valentín Mansilla, Gabriela Escobar, Joana Mussin y Romina Oliva. Entrada $30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 21:30 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

El grupo Puro Teatro presenta La pelota no se mancha; con la actuación del Negro Kitiki Quinteros, puro teatro presenta un espectáculo basado en textos de Eduardo Galeano, Alejandro Dolina, el Negro Fontanarrosa y Juan José Panno, que reflejan la picardía del barrio, la frescura de lo cotidiano, la alegría del potrero y la pelota de trapo. Esta obra es un homenaje al sentir popular. Entrada $35. Afiliados SADOP sin cargo. Apertura de bar 21 hs. Espectáculo 22:15. Reservas de mesa 154861395

ROA. VIERNES 24 DE OCTUBRE. Cantante santafesina que incursiona en diversos estilos musicales. En esta oportunidad estará presentando un tributo a Nat King Cole y Frank Sinatra, donde versionará sus más grandes clásicos. Estará acompañada en Piano por Fabián Rosa. Entrada $50. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Afiliados SADOP entrada sin cargo.Reservas de mesa 154861395

Formada en el 2013, esta joven agrupación interpreta tangos, valses y milongas tradicionales. Como antecedente inmediato podemos citar a la Orquesta Tango Santa Fe, dirigida por el extinto Maestro Adolfo Arese; de aquel desprendimiento surge La Nostalgiosa conservando el estilo y buena parte del repertorio de aquella orquesta. Si bien mantienen algunos arreglo musicales del maestro Arese, hoy complementan obras tangueras arregladas por Alejandro Fissore. Ellos son, en bandoneón Héctor Conta; en Contrabajo Tamara Bruno y en piano y arreglos Alejandro Fissore. Entrada $40. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Afiliados SADOP entrada sin cargo. Reservas de mesa 154861395

Grupo santafesino de música folklórica que ha transitado numerosos escenarios de festivales. Durante 4 años consecutivos participaron en Cosquín. Fueron revelación del festival de Guadalupe y del festival del Pescador. Recientemente han sido seleccionados en el Pre Festival del Pescador 2015. Sus integrantes son Emanuel Di Giorgio, Marías Montero, Rodrigo Hort, Héctor Onetto, René Goyenechea, Fabián Molaro y Sebastián Miño. Entrada $35. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Afiliados SADOP entrada sin cargo.

MARINA SALVATELLI. VIERNES 17 DE OCTUBRE. Cantante oriunda de Villa Magüeta, que ha recorrido numerosos escenarios de nuestra provincia de la mano de un amplio repertorio de música folklórica. Desde el año 2012 participa en la ciudad de Cosquín, en el tradicional festival de folklore, actuando en las peñas de Emerger, Los Manseros Santiagueños, Facundo Toro, Los Carabajal, La Real, Los Cuatro de Córdoba. También ha participado de la peña Oficial de la ciudad de Baradero (Bs. As.). Ha grabado su primer CD en la ciudad de Córdoba que contiene temas de nuestro cancionero popular tomando a grandes autores como Manuel J. Castilla, Bebe Ponti, Jorge Fandermole, Armando Tejada Gómez, Los hermanos Simón, Cuchi Leguizamón entre otros. Entrada $40. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Afiliados SADOP entrada sin cargo.

RODRIGO CARAZO. SÁBADO 04 DE OCTUBRE. Cordobés, destacado músico cantautor que bucea en la música experimental. Desplegará su disco Ríe río la cual será una excelente carta de presentación. En su permanente búsqueda como compositor se encuentran diversas influencias afro. Carazo es una de las gratas apariciones en los prolíficos últimos años, que mezcla el estilo de Fela Kuti, creador del afro beat, uno de los músicos más influyentes que dio África, con la parte más tradicional y el uso de los instrumentos étnicos. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo

PEÑA LA PULPO. VIERNES 03 DE OCTUBRE. Gran peña.
El programa de radio Nacional La Pulpo invita a todos los oyentes y amigos a compartir un momento de encuentro y espectáculo. Estarán presentes desde la ciudad de Córdoba, los geniales Thelma & Nancy. La entrada es libre y gratuita. 21 horas. Reservas al 154-861395.

Dúo conformado por Leandro Savino y Lucas Zarza. La formación se inicia en el año 2008. Tocaron durante tres años un repertorio de obras para guitarra clásica (Fernando Sor, Leo Brouwer, entre otros) en Santa Fe, Coronda, Santo Tomé, San Jerónimo Norte y otras localidades. En 2014 abordan una nueva estética, remplazando la ejecución de guitarra clásica por guitarras eléctricas y renovando el reportorio y las posibilidades sonoras. Entrada $30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 21:30 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Pedro Reñé, músico de santa fe, radicado en rosario, viene a presentar su disco "Caracachín", grabado en vivo en la sala Lavardén en octubre de 2013. Guitarrista, cantante y compositor. Pedro combina sus canciones con versiones de Charly García, Sabina o Fito Páez entre otros. Así que el sábado 20 en el Solar, se podrá participar de un recital muy cálido e interactivo donde habrá canciones de su autoría con canciones propuestas y conocidas por el público, hechas en una forma muy personal. También habrá invitados que serán la sorpresa de la noche. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo

La cantante Indira Elena Bordessolles comenzó su conexión con la música a los 8 años. Integró el grupo Policanto y Polimúsica, luego conformó el dúo folklórico Indira & Sabrina durante 10 años, recorriendo importantes escenarios de la provincia, ganando el pre Cosquín, actuando junto a los Hermanos Cuestas y siendo revelación del Festival del Pescador y Festival de Guadalupe. Actualmente comienza su carrera como solista, siempre en la huella del folklore argentino. También participará como invitado especialmente el ballet de danza clásica y contemporánea Fluidez. Entrada $30. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:15 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)