Espectáculos

Con este espectáculo comienza un ciclo de Tango, organizado por el Solar de las Artes, que se realizará todos los terceros viernes de cada mes y hasta fin de año. Para esta inauguración actuarán el poeta y autor Miguel Jubany; las cantantes rosarinas Mora Mir y Gabriela Rivoira junto al músico, autor y compositor Pablo Jubany. También se presentará Cuartetango, quienes ejecutan de manera tradicional el tango con arreglos propios. Esta destacada agrupación está integrada por Juan Rivoira en Violín; Juan José Dieguez en bajo eléctrico; Roberto Belgradi en Piano y en Dirección, arreglos el Bandoneonista José María “chiche” Aressi. Sus cantantes son Elsa Beatriz; Nancy Flores y Camila Irusta. Además contarán con dos destacados bailarines de tango: Marcelo Giménez y Shirley Di Giorgio.

El destacado cantautor presenta "Maestros del alma", un homenaje a esos maestros del canto popular latinoamericano. Además contará con importantes músicos invitados como Patricia Barrionuevo y Rosana Vergara.

Obra de teatro ganadora del 1er Premio Municipal Literario 2014 en Paraná –Entre Ríos-. Simona Morales es un monólogo de humor, que cuenta la historia de una mujer que siempre ha sido blanco de piropos elegantes, aristocráticos y refinados, o barriales y simples. Con mucho humor y picardía Simona nos cuenta su pasado, pero también nos cuenta y nos muestra su presente, un presente sorpresivo tanto para ella como para el espectador. El humor, la picardía y el lenguaje coloquial de Simona, atrapan al espectador ya que lo hace entrar en un mundo fantasioso, tan fantasioso como Simona misma. Con texto y dirección de Santiago Marcos y la actuación de Milagros Reñé se presenta por primera vez en Santa Fe.

Obra de teatro escrita por Eduardo Rovner. Actúan: Mercedes Abraham, Silvina Boch, Néstor Ariño. Dirección y puesta en escena: Daniel Vitale.

Grupo de música andina, con una propuesta nacida del sentir sonoro de los valles y el paisaje puneño. Está conformado por Javier Costa en Charango; Darío Zini en vientos y voz; Néstor Vallejos en Bajo eléctrico; Melvyn Preiswerk en guitarra y voz; Marcial Álvarez en vientos y voz y Sebastián López en Batería y percusión.

La tercera noche de la peña del Sonamos Latinoamérica; que todos los meses convoca a artistas locales, nacionales e internacionales. Un espacio de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. En esta ocasión, se presentará la compositora y charanguista Aldana Bello de Buenos Aires; el Trío Cosa, una de las revelaciones de la música popular instrumental de la región y Carlos y Ramiro Zelko (padre e hijo) radicados en la Ciudad de Esperanza provincia de Santa Fe quienes han construido gran parte de su historia alrededor del canto y la guitarra, entregando su arte en distintos escenarios. Sonamos Latinoamérica es un espacio que además de su festival con 35 sedes en toda Latinoamérica, tiene programas de radios, ciclos didácticos en las escuelas entre otras actividades.

Destacado músico compositor santafesino, radicado en Rosario, que en esta oportunidad presentará Cardumen, su quinto disco solista, espectáculo que combina canciones propias y versiones de diferentes autores tales como Charly García, Spinetta, Fito Páez, entre otros. Viajó numerosas veces al extranjero haciendo conocer el repertorio de su autoría y compartiendo el escenario con reconocidos músicos como Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Olga Román, entre otros. También presentará canciones de sus anteriores discos.

Estos músicos santiagueños, de apellidos entrañables dentro del folklore argentino y sólido trayectoria como músicos, compositores y solistas. En esta oportunidad se unen para presentar una atractiva propuesta a puro folklore santiagueño

Espacio de interpretación de la música popular argentina de raíz folclórica de manera grupal, con un formato de peña, donde el público podrá participar cantando o tocando “Una que sepamos todos” con el acompañamiento de músicos destacados: Hernán Carnero en percusión; Oscar Frodo Peralta en guitarra y Natalia Pérez en voz.

Es una agrupación de salsa dura fundada en Paraná durante el 2011. Interpreta canciones de los más importantes exponentes del estilo como Héctor Lavoe, Rubén Blades y Willie Colón, entre otros. La búsqueda musical está dada por rescatar el sonido tradicional de la música afro cubana como el guaguancó, el son, el cha-cha-cha, la guajira, la guaracha, etc. Ofreciendo un repertorio que invita a bailar y disfrutar, del fino movimiento que genera. Sus integrantes provienen de diversas corrientes musicales con una amplia experiencia en el circuito profesional de la música, tanto a nivel provincial como nacional. Sus integrantes son Carlos Caballero en saxo tenor y coro; Emir Alud en trombón y coro; Nicolás Abud, trompeta y coro; Martín Bustos en trombón y coro; Ernesto Marval en dirección, piano y voz; Mario Amatti en contrabajo y coro; Joaquin Fontana en congas; Gustavo Gamboggi en timbales y coro;

Destacado guitarrista y compositor que ha aportado muchas obras a nuestro repertorio folklórico. Músico que ha llevado el cancionero argentino y la música popular latinoamericana a escenarios internacionales. Docente y director del proyecto "Guitarras del Mundo".

Guitarrista, compositor y docente, Juan Falú es una de las referencias fundamentales de la música Argentina. Obtuvo las más importantes distinciones en su país. Premio Nacional de la música 2000 otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación; Premio Clarín 2001 y 2008 al mejor artista del año. Premio Gardel 2008 al mejor CD del año. Nominado a los premios Atahualpa en 2008; 2009 y 2010. Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentina; siendo además creador de canciones que son interpretadas por destacados artistas del folklore Argentino. Parte de su obra musical se editó en Argentina; Francia; Bélgica y Costa Rica; y ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas en más de 30 países en América; África; Asia y Europa.

Bandoneonista, cantante y compositora, con un singular estilo musical aborda la diversidad de géneros que integran el vasto universo de la canción popular. Realizó conciertos en Francia, Suiza, Finlandia, Alemania y España. En nuestro país fue convocada para grabaciones y conciertos en vivo por Jorge Marziali, Coco Romero, Ulises Butrón, Celeste Carballo, Suna Rocha, Chany Suarez, Pablo Coll y Liliana Vitale. Además de realizar conciertos y grabaciones con grandes artistas, siempre ha seguido desarrollando su propia búsqueda musical, transitando un repertorio en el que además de versionar a grandes autores, incluye composiciones propias. Tiene además una variada discografía que será presentada en este concierto. Se presenta en vivo acompañada por: Sebastián Gangi en piano y dirección musical, Sebastián Henriquez en guitarra, Lucas Homer en bajo y Ana Ponce en percusión y coros.

Un nuevo encuentro en la peña del Sonamos Latinoamérica que todos los meses convoca a músicos locales, nacionales e internacionales sumando la propuesta de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. Este mes contaremos con la presencia de Martín Páez de La Torre (Tucumán) Clara Cantore (Córdoba) y luego la participación de dos dúos: Alfredo Jorge/Gastón Ménguez y dúo Los Bardos.

Este grupo se viene gestando hace un año y medio con propósito de reunir músicas de las dos orillas, abarcando así, varios estilos dentro de la canción (rock, folklore, música del Brasil y latinoamericana) Actualmente se encuentra integrado por Emilia Cersofio en bajo y voz; Gonzalo Díaz en percusión y voz; Bernardo Aguirre en guitarra y voz y Pedro Guastavino en guitarra y voz. En esta oportunidad estarán presentando composiciones propias vinculadas al lenguaje de la canción litoraleña.

MAURO BERTOTTI & MARTIN SOSA. SÁBADO 28 DE MARZO. Músicos santafesinos de gran trayecto artística, presentan un recorrido de canciones iberoamericanas que invitan a la reflexión y la sonrisa. Un mano a mano de argumentos cantados para disfrutar. El paisaje, los amores, la infancia, la esperanza, todo cantado y contado en canciones propias y de Silvio Rodríguez, J.M. Serrat, Pedro Guerra, J. Fandermole, Eladia Blázquez, Beto Caletti, Caetano Veloso entre otros. Ellos son Mauro Bertotti: voz, guitarra y Martin Sosa: voz, guitarra, piano. Como invitados: Maxi Maglianesi, percusión; Silvia Calcagno, voz; Laura Ibáñez, voz y Franco Bertotti en piano

El grupo recorre el folclore argentino en toda su extensión. En una primera parte de su espectáculo hará un poco de historia con temas folclóricos de diversos autores. En la segunda parte, la formación presentará al nuevo integrante, Alejandro Bagnaroli, con lo que Mixtura volverá a ser un trío como en sus orígenes. Además estará como invitado el folklorista santafesino Hernán Javier Martínez. Entrada $45

Espectáculo que refiere al "Teatro Por La Memoria"; la falta de comprensión de lo que significó el golpe de estado del '76 por parte de vastos sectores de nuestra sociedad, la persecución de estudiantes, trabajadores y militantes políticos son reflejados a partir de una historia real, recreada en una simple escena familiar. Del mismo modo esta pieza teatral pone foco en la opresión y la explotación que como producto de la implementación de políticas neoliberales sufrieron los argentinos, en especial los jóvenes.
Actúan Adrian Escandell, Ceci Farías, Rosario Benítez, Maxi Williner y Evelyn Balbuena. La dramaturgia corresponde a Mario Farías, todos bajo dirección general y puesta en escena de Quique Maillier y Tere Prado. Entrada $20. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.

Cantante cordobés que presentará su disco Color Canción, con temas cotidianos y sociales utilizando diversos ritmos folklóricos: zambas, gatos, chacareras, candombe, jota y hasta una rumba, acompañándolas de aquellas canciones que le aportan otros colores a su vida diaria y artística. El resultado es un material variado y novedoso. La propuesta musical tiene como base la raíz folklórica y latinoamericana, donde conviven canciones propias y de otros compositores como Armando Tejada Gómez, Raúl Carnota, Cuchi Leguizamón, Fernando Cabrera, Chabuca Granda, entre otros. Los músicos que lo acompañan son Brian Aprile en Guitarra, Alejandro Ferrero en Batería, y el mismo Fernando Romero en Guitarra, voz y dirección. Entrada $50.

Festival denominado Basta de Balas que tiene como objetivo generar una conciencia crítica en la sociedad, especialmente en los jóvenes sobre lo perjudicial de utilizar armas de fuego para resolver conflictos. Tocaran las bandas Alto vuelo; Eclipsados y El Bloque, donde habrá música, fotos, intervenciones circenses, etcétera. Organiza Juventud del pueblo.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)