CICLO DE CINE Y POLÍTICA "HOMBRES Y MUJERES DE LA PATRIA GRANDE" DOC. UN DÍA CON FIDEL
Ciclo organizado por Militancia para La Victoria para debatir sobre las ideas que llevaron adelante Hombres y Mujeres que lideraron procesos emancipatorios en América Latina. Entrada libre y gratuita.
En esta ocasión se proyectará un documental sobre la Revolución cubana basado en una entrevista al Comandante Fidel Castro realizado por el periodista italiano Gianni Minà en el año 1987. Es interesante analizar a la luz del actual escenario latinoamericano la perspectiva política de Fidel haciendo un balance de la Revolución cubana. Relata además algunos de los episodios claves del proceso revolucionario y también se explaya en detalle sobre su concepción ideológica acerca de las tensiones políticas y las luchas de poder imperantes en el mundo. Entrada libre y gratuita. 20:30 horas.
La destacada cantante sanfesina Joselina Casadei presenta en esta oportunidad ritmos urbanos como tango, vals y milonga. Desde la inquietud de compartir las historias y paisajes que los poetas argentinos aportan a la música popular, surge la búsqueda de un repertorio en el que se destacan autores consagrados, escritores de varios clásicos del género como Homero Manzi, Tata Cedrón, Carlos Gardel; y que también incluye a nuevos compositores, como Tape Rubín, protagonistas de la escena actual. El espectáculo propone llevarnos a nuevos lugares, o a lugares en los que ya estuvimos y que tal vez no recordamos.
La formación está integrada por Joselina Casadei en voz, Javier Ramírez en guitarra; Cecilia Zabala en contrabajo y Agustina Taborda en Bandoneón. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Continúa el ciclo de tango con músicos de Esperanza, Rafaela, Paraná y Santa Fe. En esta ocasión se presentara Débora Barberis junto a BARAJANDO desde Esperanza, quién tendrá como invitado Facundo Petruccelli. Esta agrupación se formó en el año 2009 con el claro objetivo de ofrecer el género Tango dentro de la Carrera Musical de la Institución Educativa.
Está integrado por: Emanuel Onisimchuk en piano y arreglos y Germán Domenichini en bandoneón y también en arreglos musicales. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
El destacado músico compositor, sesionista e intérprete Francisco Cecchini brindará un concierto de composiciones propias y de estándar de Jazz junto a importantes músicos santafesinos como Nicolás Serrano en Trompeta; Alejandro Ferrero en Batería; Pedro Brumnich en Contrabajo, Pablo Somaglia en Guitarra y como cantante invitada María Paula Rodríguez. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
CICLO DE CINE Y POLÍTICA "HOMBRES Y MUJERES DE LA PATRIA GRANDE" PELICULA EL MENSAJE
Ciclo organizado por Militancia para La Victoria para debatir sobre las ideas que llevaron adelante Hombres y Mujeres que lideraron procesos emancipatorios en América Latina. Entrada libre y gratuita. En esta ocasión una pelícua de Adrián Caetano sobre el mensaje que Evita dejara al pueblo argentino antes de morir
El Tío Gasheta es una pequeña orquesta itinerante que comenzó a rodar a mediados de 2008 recreando tangos de compositores actuales mezclados con creaciones propias que navegaban bajo la misma sintonía poética. La propuesta fue enriqueciendo sus matices sonoros y diseñando novedosas posibilidades de juegos con paisajes teatrales y humorísticos con canciones. La actual formación se encuentra compuesta por: Lucía Cerfoglio en voz; Juan Manuel Verdún en guitarra y voz; Nicolás Cipullo en bajo; Maximiliano Lingotti en Bandoneón; Esteban Porronet en Batería y percusión y Juan Pablo Severino en Saxo Tenor. Además a esta propuesta se suma la voz de la destacada cantante santafesina Ana Suñé quien se presentará junto a Elina Goldsack y Maxi Maglianesi. Entrada $60.
Otra noche de la peña del Sonamos Latinoamérica; que todos los meses convoca a artistas locales y nacionales e internacionales. Un espacio de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. En esta ocasión, Se presentará el cantautor y guitarrista santafesino Claudio Monterrío. Sonamos Latinoamérica es un espacio que además de su festival con 35 sedes en toda Latinoamérica, tiene programas de radios, ciclos didácticos en las escuelas entre otras actividades. Entrada $50.
Esta agrupación santafesina presenta su espectáculo: “La música está servida”. Se trata de una propuesta diferente y original, donde la escena transcurre alrededor de una mesa gastronómica y donde el grupo a lo largo del show nos sumerge en ambientaciones y climas a través de estrategias de teatro, clown, escenografía, vestuario, sorpresa, humor y buena música popular latinoamericana. Interpretan canciones de grandes autores y propias. Integrantes de Limonada Latina: Fabrice Gautheron (acordeón), Marito López (percusiones), Lucas Bizzotto (bajo y coros), Lucas Cupelin (guitarra electro-criolla y voz), Luciano Pasquetto (violín y coros) Entrada $50.
Surgida en el año 2006 en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El repertorio incluye canciones populares brasileras de compositores y grupos como Paulinho da Viola, Fundo de Quintal, Cartola, João Nogueira, Sururu na roda, Candeia y Mauro Duarte, entre otros, referentes de la música popular brasilera. Es tradición que la banda congregue en la esquina de calles Victoria y San Martín a quienes quieren despedir el año que finaliza y recibir el nuevo bailando y cantando, en una fiesta auto gestionada que se realiza desde hace ocho años ininterrumpidamente. La banda se ha presentado en espacios culturales de la ciudad de Paraná y la provincia de Entre Ríos. Sus integrantes: Mauricio Guastavino en guitarra de 7 cuerdas y voz; Mauro Leyes en Cavaquinho; Pedro Guastavino en percusión y voz; Diego Sánchez en percusión; Román Del Prado en percusión; Sebastián Báez en percusión; Juan Costa en percusión; Jorgelina Barbiero en voz; Guadalupe Abero en voz y Natalia Damadian en voz. Entrada $60.
Cantautor e Intérprete de Santa Fe. Fue integrante del grupo “Los Caia”, compartiendo escenarios con artistas como, Bruno Arias, Rubén Patagonia, Roxana Carabajal, Facundo Toro, Los Cuatro de Córdoba, entre otros. En el 2012 comenzó como solista, trayendo un Folklore joven, cuyo repertorio consta principalmente de canciones de autoría propia, como también de obras del cancionero popular argentino. Algunas de sus canciones han sido premiadas en los festivales de la región. Sus canciones reflejan realidades sociales, paisajes de la provincia, de la ciudad y los barrios, como también el mensaje de los pueblos originarios. Actualmente lo acompañan Diego Berezaga en guitarra, coros, y arreglos; Joaquín Armas en primera guitarra; Federico Fernández en percusión, y Bruno Bosio en bajo eléctrico. Entrada $50.
Banda de rock santafesina, formada fines de 2014 que fusionan estilos de rock clásico y el reggae. Conforman SVAT ROCK Diego Bolaños (voz y guitarra), Sebastián Sosa (guitarra), Ernesto Abrigo (bajo) y Nicolás Languasco (batería). Actualmente están trabajando en la grabación de su primer CD que va a contar con 4 canciones propias que se estima saldrá a la luz en el mes de octubre de 2015. Entrada $50.
CICLO DE CINE Y POLÍTICA "HOMBRES Y MUJERES DE LA PATRIA GRANDE" PELICULA EVO PUEBLO
Ciclo organizado por Militancia para La Victoria para debatir sobre las ideas que llevaron adelante Hombres y Mujeres que lideraron procesos emancipatorios en América Latina. Entrada libre y gratuita. En esta ocasión se proyectará el film Evo Pueblo de Tonchy Antezana
“SARAVÁ” HOMENAJE A VINICIUS DE MORAES
Con la dirección y arreglos musicales de Alfonso Paz, el destacado grupo Varieté Vocal realizará un homenaje al poeta y compositor carioca Vinicius de Moraes, con un repertorio que recorre sus canciones más representativas. Esta presentación es además un reconocimiento a aquellos artistas que estuvieron muy ligados a Vinicius, como Quarteto Em Cy y MPB4. Es un recorrido musical que combina la sonoridad de grupos vocales con solistas, acompañados por instrumentos musicales. Cantan: Daniela Romano - Victoria Gogorza - Joselina Casadei - Ery Villanueva - Guillermo Lerman - Alfonso Paz y Gerardo Rodríguez. Acompañan: Guitarra: Marcelo Cornut Bajo: Mariano Ferrando Teclados: Luciano Stizzoli. Percusión: José Luis Viggiano. Entrada $60
En la continuidad del ciclo de tango, para esta oportunidad se presentará Tangas y el dúo Litosinski – Díaz González. El grupo Tangas presenta un espectáculos donde el hilo argumental gira en torno a las emociones y los reclamos femeninos. Propuestas escénicas que condimentan lo musical con una buena dosis de humor. Integrado por: Iris Marcipar (contrabajo), Adriana Quaglia (piano), Carolina Mráz (flauta traversa), Melisa Rodríguez (percusión) Andrea Eletti y Daniela Romano (voces) y Fernando “Trompa” González (dirección escénica y actoral) El Dúo Litosinski – Díaz González tuvo sus orígenes en 2014, en Buenos Aires. En febrero de este año grabaron su primer material discográfico como dúo en la ciudad de Santa Fe. Durante marzo y abril realizaron una gira por Europa en la que recorrieron diferentes ciudades de España y Francia y se presentaron en el Festival de Tango de Granada, España. Entrada general $50.
Una noche de puro folklore latinoamericano, de parte de estos dos grupos que desde hace un tiempo vienen recorriendo la escena de Santa Fe y la región. Trío cosa, recientes ganadores la de Bienal de Arte Joven, integrado por Gaspar Macor y Álvaro Tejerina en Guitarras y Martín Testoni en saxo soprano. Mu.Lit.A (Músicos del litoral argentino)una agrupación de música folklórica de cámara, cuyo repertorio despliega ritmos de las diversas regiones de nuestro país. Utilizan la fusión de herramientas musicales, académicas y populares buscando sonoridades poco frecuentes en nuestra música, enriqueciendo el enfoque del género folklórico. Entrada general $50. Estudiantes $40.
Noche a puro reggae con la presentación de Poder Natural, banda que fusiona reggae con el ska y el hip hop y que en esta ocasión interpretarán canciones de un material próximo a editarse. Como Grupo invitado, llega desde Rosario Kandan Reggae. Además de la participación especial del D J Rasniko. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Grupo santafesino que comparte la idea de fusionar sonoridades y ritmos latinoamericanos con el jazz, ya que la idea también es improvisar y seguir ciertos patrones que esta música propone, con influencias de ritmos del Brasil, Argentina y Uruguay. Sus integrantes: Agustina Cortes en Saxo; Ivana Papini en Clarinete; Fabio Díaz en Piano; Nacho Aguilar en Bajo eléctrico; Ricardo Rosa en Batería y Marino Papini en Percusión. Entrada $40. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reserva de mesa 154861395. Afiliados SADOP sin cargo.
PEÑA SONAMOS LATINOAMERICA. VIERNES 7 DE AGOSTO. Un nuevo encuentro en la peña del Sonamos Latinoamérica, que todos los meses convoca a artistas locales, nacionales e internacionales sumando la propuesta de micrófono abierto a todos los artistas que se quieran acercar. Sonamos Latinoamérica es un espacio que además de su festival con 35 sedes en toda Latinoamérica, tiene programas de radios, ciclos didácticos en las escuelas entre otras actividades. En esta oportunidad, además de la peña traen como propuesta a los siguientes grupos: De Paraná, Entre Ríos Proyecto Yacaré; De Lincoln, provincia de Buenos Aires Tengo pal truco y una banda de Sikuris.
Obra de teatro. El tema central de esta pieza es el fútbol desde la mirada del hincha. Alegrías, tristezas, desventuras y todo lo que hace a las vivencias de un fanático futbolero argentino, desde la evocación de momentos de gloria o fracaso hasta la proyección cotidiana de su pasión por los colores que lo identifican. Este unipersonal integra relatos y cuentos vinculados al fútbol con muñecos y canciones tribuneras desde personajes entrañables propios del folclore del deporte más popular de los argentinos. La actuación es de Quique Maillier sobre textos propios de Claudio Cherep y Walter Saavedra, el diseño de muñecos es de Rodolfo Costa, selección musical y banda sonora Daniel Musolino, asistentes técnicos son Matías Domínguez y Felipe Maillier. La dirección general corresponde a Rubén Clavenzani.
El destacado cantautor esperancino presentará De caballos y amores. Una voz, una guitarra y un repertorio de canciones que abordan los asuntos del caballo y el amor. Los clásicos como el Alazán y el Corralero o por una cabeza junto a otros temas de nuestro cancionero y nuevas canciones componen esta propuesta musical que emociona. La propuesta: Carlos Zelko en voz y Ramiro Zelko en guitarra.