Músico, autor y compositor, oriundo de la ciudad de Tucumán y radicado hace más de 10 años en la ciudad de Neuquén Capital. Guevara cuenta con una larga trayectoria en la música folklórica argentina, y gran parte de sus composiciones hoy forman parte del cancionero popular argentino. Desde los 11 años que recorre los escenarios a lo largo y a lo ancho de nuestro país y Latinoamérica. Canciones de su autoría hoy son interpretadas por grandes de nuestro folklore como el Dúo Coplanacu, Horacio Banegas, Natalia Barrionuevo, Yamila Cafrune, Raly Barrionuevo entre otros. Recorrió escenarios como músico de Raly Barrionuevo por todo el país y también por Cuba, Venezuela y Uruguay. Con dicha formación, han sido acreedores del Premio Gardel al mejor grupo de Folklore alternativo. También formo parte del proyecto La juntada, grupo integrado por Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal. En el 2010 edita su primer trabajo discográfico como solista Eterna Fantasía. Seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación, represento a la provincia de Neuquén en Tecnópolis, Buenos Aires, y sobre fines del año 2014 es seleccionado nuevamente por el programa Argentina Canta junto a Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. En diciembre de 2015 edita su segundo material como solista Miradas, grabado en Simoca, Tucumán y masterizado en Neuquén, del cual la mayoría de los temas son de su propia autoría, y algunos compartidos con artistas de renombre como Demi Carabajal. Sus integrantes, Cristian Cabrera (guitarra eléctrica, nylon, flauta traversa y melódica, ciudad de Cinco saltos) Claudio Seguel Jabat (Bajo, Centenario), Nicolás Altamirano (Bateria, N Christian Beguier Temi Bombo legüero y percusión, y Ernesto Guevara. Entrada $80. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
artista de vasta trayectoria en la escena nacional. En 1998 graba su primer disco en Buenos Aires con el sello Warner Music. Actuó en los más prestigiosos festivales de la región y el país, Cosquín y el Festival de la Vendimia entre otros. Durante 2012 fue seleccionada finalista en el programa Soñando por Cantar, producido por Ideas del Sur. Formó parte del staff de la ópera rock Indio y representó a la Provincia de Santa Fe en Tecnópolis. Recientemente cantó como solista junto a la Banda Sinfónica Municipal y fue invitada por el catalán Joan Manuel Serrat para cantar a dúo durante su gira Argentina 2015, ocasión compartida además con artistas de la talla de Roque Narvaja e Ismael Serrano. Músicos: José Ayala en Bajo eléctrico; Matías Marcipar en aerófonos; Juan Candioti en Acordeón, Piano y Violoncello y Sergio Chiconi en Guitarra. Entrada $100. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
ERNESTO GUEVARA. DOMINGO 24 DE ABRIL. Músico, autor y compositor, oriundo de la ciudad de Tucumán y radicado hace más de 10 años en la ciudad de Neuquén Capital. Guevara cuenta con una larga trayectoria en la música folklórica argentina, y gran parte de sus composiciones hoy forman parte del cancionero popular argentino. Desde los 11 años que recorre los escenarios a lo largo y a lo ancho de nuestro país y Latinoamérica. Canciones de su autoría hoy son interpretadas por grandes de nuestro folklore como el Dúo Coplanacu, Horacio Banegas, Natalia Barrionuevo, Yamila Cafrune, Raly Barrionuevo entre otros. Recorrió escenarios como músico de Raly Barrionuevo por todo el país y también por Cuba, Venezuela y Uruguay. Con dicha formación, han sido acreedores del Premio Gardel al mejor grupo de Folklore alternativo. También formo parte del proyecto La juntada, grupo integrado por Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal. En el 2010 edita su primer trabajo discográfico como solista Eterna Fantasía. Seleccionado por el Ministerio de Cultura de la Nación, represento a la provincia de Neuquén en Tecnópolis, Buenos Aires, y sobre fines del año 2014 es seleccionado nuevamente por el programa Argentina Canta junto a Peteco Carabajal y Rubén Patagonia. En diciembre de 2015 edita su segundo material como solista Miradas, grabado en Simoca, Tucumán y masterizado en Neuquén, del cual la mayoría de los temas son de su propia autoría, y algunos compartidos con artistas de renombre como Demi Carabajal. Sus integrantes, Cristian Cabrera (guitarra eléctrica, nylon, flauta traversa y melódica, ciudad de Cinco saltos) Claudio Seguel Jabat (Bajo, Centenario), Nicolás Altamirano (Bateria, N Christian Beguier Temi Bombo legüero y percusión, y Ernesto Guevara. Entrada $80. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Joven compositor y guitarrista ecléctico, fuerte exponente de la búsqueda que emprende la música latinoamericana actual. Ha compartido escenarios, composiciones y trabajos con grandes músicos como: Teresa Parodi, Bruno Arias, Juan Falú, Luis Salinas entre otros. Editó varios discos de estudio como: De acordes y flores, con el reconocido actor Rodrigo de la Serna, su último disco Racimo de luz, y participa en diversas Campañas internacionales, componiendo las canciones emblemáticas para: Juegos Paralímpicos, su himno Alas de Cristal para la campaña de Naciones Unidas contra la violencia de género, No pegues, y el más reconocido Chacarera del Árbol para la Campaña 30.000 árboles por la Memoria. Ha participado en festivales internacionales reconocidos como Festival Cuba Disco, con Yamandú Costa (guitarrista Brasil), Barbarito Torres, Buen Vista Social Club; Festival World Music Panamá con Malena Muyala y el Festival Cosquin Folclore. Su poesía propone una profunda reflexión sobre la realidad social de nuestro tiempo en Latinoamérica, la desigualdad, los derechos humanos, la violencia de género, el cuidado del medio ambiente, entre otras temáticas profundas en las que indaga. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
ESTACIÓN PALABRAS. INVITADO: JUAN JOSÉ GIANI
Grupo folclórico corondino, formado a fines del año 2010 que cuenta con un repertorio muy variado que incluye Gatos, Escondidos, Zambas y Chacareras, Taquiraris y Carnavalitos, pasando también por la música de nuestro litoral. El grupo está conformado por siete integrantes, contando con guitarras criollas, guitarra eléctrica, bajo, teclado, charango y batería. Han actuando en Coronda, localidades vecinas, en peñas callejeras de Cosquín, en el Festival del Pescador 2015, en la noche de las provincias en la ciudad de Buenos Aires (representando a la provincia de Santa Fe) y Fiesta Nacional de la Frutilla. Hoy en día cuentan con dos trabajos discográficos y los integrantes del grupo son: Pablo Marioni, Federico Ripani, Lisandro Frutos, Maximiliano Ricca, Mariano Hereñu, Andrés Alarcón y Jonatán Andino. Entrada $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
La palabra Munasquechay significa en lengua Quechua Mi buen amor en un sentido amplio de esa expresión; es decir amor filial, por la persona amada, por la música. Así nace este grupo integrado por los músicos santafesinos: Marcial Álvarez en vientos y voz, Darío Zini en vientos y voz, Melvyn Preiswerk en guitarra y coros, Javier Costa en charango, guitarra y coros, Néstor Vallejos en Bajo eléctrico, guitarra y coros y Sebastián López en batería y percusión. Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
El cantautor santafesino Mario Sosa presenta su espectáculo Cosas de mi lugar y contará como invitada especial a este concierto la destacada cantante santafesina Viviana Barrios. Entradas $80. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Una propuesta musical que rescata la musicalidad, las historias y la diversidad cultural de América Latina. Con la metáfora del cántaro que se brinda y se comparte, este trío presentará su repertorio que refleja la riqueza de la poesía y música de nuestra región. Ellos son: Natalia Pérez en voz, Maximiliano Maglianese en percusión y Pancho Torres en guitarras y arreglos . Entrada $80. Afiliados a SADOP sin cargo. Apertura de bar 21 hs, inicio de espectáculo 22:15.
Trío integrado por Jorge Czarnovsky en percusión, Adrian Kummer en voz, y Sergio Chiconi en guitarra. Músicos formados en la musica popular de raíz folklórica con amplia trayectoria en diversos grupos y formaciones. A fines de 2015 deciden juntarse para este proyecto abordando canciones folklóricas de autores diversos, como Raul Carnota, Falú etc , ajustados a la simpleza de solo dos instrumentos , con arreglos sencillos priorizando el contenido lirico de las mismas. Afiliados a SADOP sin cargo. Apertura de bar 21 hs, inicio de espectáculo 22:15.
Músico perteneciente a la emblemática familia santiagueña de los Carabajal. Integró las bandas de Peteco, Cuti y Roberto Carabajal y otros destacados artistas. Luego comienza su trayectoria como solista recorriendo diversos escenarios. Entradas $70. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
El destacado cantautor esperancino Carlos Zelko junto a su hijo Ramiro Zelko presentan De caballos y Amores y otras canciones. Un repertorio que aborda los asuntos del caballo y el amor que incluye clásicos como El Alazán o El Corralero o Por una cabeza junto a otros temas de nuestro cancionero y nuevas canciones interpretadas por Carlos en voz y Ramiro en guitarra. Se suma a la propuesta como invitada, la cantante Estela Álvarez que interpretará tangos clásicos acompañados en piano por Fabián Rosa. Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
DEOLINDO NAVARRETE + URBANO TRÍO.
El cantante sancarlino Deolindo Navarrete nos trae su propuesta de música folklórica y latinoamericana junto a la formación de Urbano trío. Ellos son: Joana Mussin en Guitarra; Matías Lemos en Piano y Emilo Lucero en Batería. En esta oportunidad estará como músico invitado Juan Manuel Echague en Bajo eléctrico. Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Damián Lemes es el comienzo de una obra importante por imperio de la creación y del intérprete que es su persona, escribe y define Ramón Ayala en el prólogo del disco. y lo sentencia: El futuro es tuyo. Hijas del aguacero es el segundo material discográfico como solista de Damián Lemes e incluye composiciones propias como Alejo (Rasguido doble), Remando (Chamarrita) y Verdes itinerantes (Canción litoraleña), entre otras y también re interpretaciones de clásicos de la música popular como Abre los ojos amor y Kychororo de Aníbal Sampayo y Diamante de Jorge Fandermole. Damián Lemes Trío está conformado por: Damián Lemes (voz y guitarra), Marcelino Wendeler (armónica cromática y coros) y Alejandro Della Penna (contrabajo y bajo fretless). Y como artista invitado Mauricio Bernal (Marimba). Lemes porque ha sido invitado por el Maestro Ramón Ayala y Raúl Barboza a abrir uno de sus recitales donde también participó como cantante en los conciertos Entre Ríos de Música (organizados por la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires) compartiendo escena con Liliana Herrero y Carlos Aguirre. Entradas $80. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
El grupo tuvo su primera actuación el año pasado en la Jam de los miércoles. Son amigos que comparten la idea de fusionar, de mezclar sonoridades y ritmos latinoamericanos pero dentro de un género que es el Jazz, y también improvisar y seguir ciertos patrones que esta música propone. Con sonoridades latinoamericanas de ritmos del Brasil, Argentina y Uruguay. Entradas $40. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Una propuesta musical que expresa un fuerte compromiso con la realidad social, Músico que participa de varias bandas y en esta ocasión presenta su espectáculo Paisaje o basura.
Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
Dúo integrado por Emilio R. Martínez Junor (Bocha - entrerriano) y Raúl Tomás (Rolo - bonaerense). En los años 60, Bocha, junto a Hernán Figueroa Reyes, "Coco" del Franco Terrero y Domingo Airala integra el conjunto Los Milagreros, que fue la base sobre la cual, -con la incorporación de Pedro y Chango Farías Gómez- forman Los Huanca Hua. Más adelante, acompaña con su guitarra, durante algunos años a Hernán Figueroa Reyes, durante la etapa de solista de este. Tuvieron también la guitarra de Bocha, las primeras grabaciones que realizaban, allá por los años 60, el Chango Nieto, Alfredo Abalos, Miguel Saravia, Jorge Rojas, entre otros. El dúo han presentado su primer disco, esperanzados en que su modesto aporte contribuya a que el sonido de la música folklórica argentina. Entradas $100. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.
MUJERES QUE NOS ENSEÑAN A LUCHAR
SADOP seccional Santa Fe realizará el próximo viernes 4 de marzo el evento "Mujeres que nos enseñan a luchar" en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se celebra el 8 de marzo. Dicho evento tiene el objetivo de reconocer a mujeres que a través de sus luchas, a veces anónimas, a veces públicas, han sido capaces de generar transformaciones en el escenario político-social. Este año los reconocimientos serán para María Teresa Schutt (militante social de Alto Verde), Ana María Martínez (educadora y militante social de Santa Rosa de Lima), Lucía Molina (Presidenta de la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana) y Taty Almeida (Madre de Plaza de Mayo). El evento se realizará a las 20:30 hs en el Solar de Las Artes Centro político-cultural de nuestro sindicato, ubicado en 9 de julio 2955. Confiamos plenamente en que estos espacios aportan a nuestra identidad colectiva, visibilizando y reivindicando nuestras luchas populares. Entrada libre y gratuita
Es una banda que fue formada a principios de 2015 en Santa Fe, y cuyo debut en los escenarios fue a mediados del mismo año. Su género puede catalogarse como Rock Progresivo/ Alternativo buscando siempre resaltar: el detalle en las composiciones, el trabajo técnico, como el uso de métricas irregulares, y las armonías y melodías por sobre todo. Sus integrantes son: Maximiliano Acevedo (Voz líder, Guitarra, Coros, composición y letras); Mariano Odetti (Bajo y composición); Brandon Andino Bonazzola (Teclados, Guitarra, Voz, Coros); Emanuel Villanueva (Batería, Percusiones). Entradas $50. Apertura de bar 21:00 hs. Espectáculo 22:00 hs. Reservas de mesa 342 4861395. Afiliados SADOP sin cargo.