Taller dirigido a personas interesadas en participar de actividades artísticas con fines educativos y de construcción social. Educadores populares, referentes comunitarios, miembros de organizaciones barriales, culturales, juveniles o de base. Profesionales y educadores y educadoras dedicados/as al trabajo con perspectiva social y enfoque de derechos. Actores y actrices interesados/as en nuevas metodologías de expresión y participación.
El número ideal de participantes es entre 15 y 30.
Dos grupos con canciones propias y versiones de temas conocidos de la música popular argentina y latinoamericana.
Imaymana Dúo, conformado por Lara Valdivia en voz y Matias Homar en guitarra y contrabajo comparte sonidos y palabras con la agrupación Mate Yacy conformada por María Inés López (guitarra y voz), Pablo Ignacio Ferreira (voz), Federico Denis (guitarra, bajo y voz) y Manuel Maximiliano Orellana (Batería y Percusión). En la propuesta de esta banda conviven versiones de temas de autores de la música popular argentina y latinoamericana (L.A. Spinetta, Gustavo Cerati, Chico César, Dúo Coplanacu y Gilberto Gil, entre otros) y composiciones propias. Estas músicas son abordadas desde visiones individuales y arreglos grupales, integrando una propuesta que cruza diversos géneros musicales.
Limonada presentará su espectáculo El Ritmo que te parió! cuna del cumbiombe
Es un espectáculo bien animado, enérgico, original, que rescata las costumbres típicamente santafesinas, desde lo musical y desde su guión humorístico.
Musicalmente es la mezcla animada y original entre la cumbia y el candombe. Composiciones propias y canciones conocidas del cancionero popular. No es cumbia ni es candombe, es cumbiombe! Un estilo diferente con sonido santafesino.
Los músicos son: Lucas Cupelin (Voz, guitarra),Lucas Bizzotto (Bajo,coros),Marito Lopez (Percusiones),Luciano Pasquetto (Violin, Coros),Fabrice Gautheron (Acordeon).
Jorge Luis Reales, guitarrista y compositor cordobés con un trayecto destacable, que ha compartio escenario junto a músicos como Juan Falú,Jaime Torres, Cecilia Zabala, Luciana Jury entre muchos otros. En esta ocasión presentará su espectáculo "Farallón negro acompañado por los invitados santafesinos Geo Broggini y Martin Sosa.
El espectáculo traza un recorrido por las composiciones originales y arreglos sobre músicas argentinas para guitarra sola, y guitarra preparada, con sonoridades que toman la música de raiz como punto de partida, usando otros lenguajes como el jazz, world music y la música contemporánea. Informes y reservas 342-154861395
Marcela Bassano (voz), Valentín Cosso (guitarra) y Diego Rada (contrabajo) conforman un trío vocal instrumental cuyo repertorio abarca diversos géneros de la música popular argentina de raíz folklóricaque interpreta obras de autores clásicos como Rubén Valladares, Gustavo Leguizamón, Aníbal Sampayo y Ramón Ayala, entre otros.
Su propuesta artística conlleva una musicalidad sobria e intimista que se traduce tanto en la fuerza del contenido de sus canciones como en los arreglos.
Desde fines del 2014 se han presentado en varios escenarios de la ciudad de Rosario como así también en las ciudades de Gualeguay y Paraná.
Compositora, cantante, tecladista y percusionista paranaense, utora del trabajo Fábulas del Monte. En esta ocasión se reúne con los músicos Fernando Silva ( Rosario), Facundo Valdés (Buenos Aires) y Javier Sopra Viera ( Montevideo) para presentar las canciones de su más reciente disco Aguas, que recorre un litoral abierto que atraviesa puentes, baila candombes y corporiza elementos de la música negra sudamericana.
También acompañarán las voces de Guadalupe Abero, Natalia Damadian y Silvia Salomone como invitadas especiales.
Una propuesta de Betiana Charny y Patricio Féminis, bajo la coordinación de Luisina Vanoni y Martín Sosa, donde nuevas generaciones interpretan el repertorio de la extensa obra musical de Juan Falú destacado músico, compositor y guitarrista tucumano; autor de grandes obras de nuestra música folklórica. Contaremos con su presencia las dos noches de espectáculo.
Cantarán el día jueves 3: Natalia Pérez-Nilda Godoy/Flopa Suksdorf- Virginia Ferrero/Karen Ynvinkebried -Ezequiel Ávila/Cintia Bertolino-Facundo Maggio, y el día viernes lo harán: Emilia Wingeyer-Luisina Vanoni/Sheila Vallejos Checho Rosa/ Mauro Bertotti-Martín Sosa-Ana Suñé.
Los músicos serán: Gaspar Macor, Cacho Hussein, Julio Barreto, Frodo Peralta, Maxi Maglianese, Sebastián Macchi, Osvaldo Lucero, Franco Bongioanni, Mario Hugo Sosa y Karen Ynvinkebried. Informes y reservas: 342 154861395.
Banda Paranaense que desde hace una década despide cada año en la esquina de calles Victoria y San Martín. Su repertorio está integrado por músicaS de Paulinho da Viola, Fundo de Quintal, Cartola, João Nogueira, Sururu na roda, Candeia, Roberto Ribeiro, Dona Ivone Lara y Mauro Duarte, entre otros. Conforman la banda: Mauricio Guastavino (guitarra de 7 cuerdas y voz), Mauro Leyes (cavaquinho), Pedro Guastavino (percusión y voz), Diego Sánchez (percusión), Juan Costa (percusión), Sebastián Báez (percusión), Román del Prado (percusión), Jorgelina Barbiero (voz), Guadalupe Abero (voz) y Natalia Damadian (voz). Informes y reservas: 342-154861395
Dúo musical jóven con raíces folk rock, su repertorio se enmarca desde autores folklóricos contemporáneos como Jorge Fadermole, Orozco Barrientos y aquellos máximos exponentes del rock nacional pasando por Gustavo Cerati, Fito Paez, Charly García, entre otros; logrando fundir la historia de vida musical del dúo con ésta diversidad estilística. Su show unplugged se centra en las fibras íntimas del espectador con obras clásicas que marcaron una época.
Esta destacada agrupación santafesina abordará un recorrido por la música popular de América Latina, acompañada de los músicos, Valentín Mansilla, Hernán Carnero, Matías Lapunzina y Mariano Ferrando en dirección y arreglos. También interpretará canciones de autores argentinos que acompañan su rico repertorio a lo largo de sus más de 30 años de camino con la música.
Grupo de música popular brasilera, que busca el color del samba más tradicional, donde la canción tiene un lugar central y la percusión y la danza conversan sin cesar. El repertorio viaja desde poesías de los inicios del samba hasta músicas más modernas, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma. Autores como Paulinho da Viola, Candeia, Velha Guarda da Portela, Joao Nogueira, Cartola, Dorival Caymmi, Caetano Veloso, Fundo do Quintal, entre otros, forman parte de un recorrido profundo por la fascinante historia musical de Brasil.
Integran esta ronda: Gonzalo Díaz, Nancy Abero, Cintia Bertolino, Gabriela Del Agua, Carla Prezotto, Ignacio Aguilar, Francisco Larpin, Savino Pozzo, Franco Bongioanni, Julián Castillo, Hugo Rossi, Bernardo Aguirre, Federico Figueroa, Djanira Abreu, Macarena Miller, y todo aquel que espontáneamente sienta deseos de formar parte danzando, sambando en cada encuentro!
Myriam Cubelos y Martín Sosa comparten la mirada, el modo de pensar y sentir la música argentina desde fines de la década de los 80 cuando Sosa integró como tecladista diferentes formaciones de la multifacética artista rosarina. Juntos recorrieron numerosos escenarios de la provincia, del país y del exterior. Hoy, desde diferentes propuestas, por senderos propios, pero unidos por el mismo horizonte, siguen compartiendo la pasión por la música argentina y se unen en el escenario del Solar de las Artes para ofrecer las canciones de su discografía más reciente. Estarán integrando la formación de esa noche destacados músicos: Juancho Perone (percusión), Marcelo Stenta (guitarra), Gastón Menguez (guitarra), Agustín Casenove (guitarra). Informes y reservas 342-154861395.
Banda de la ciudad de Esperanza que presenta una propuesta acústica con un repertorio rock & pop nacional e internacional que abarca aquellos temas que marcaron la historia de las grandes bandas. Escucharemos temas de Fito, Ceratti, Aznar, Jarabe de palo, Pappo, Sting, Scorpions, Adele, Nina Simone, Aretha Franklin entre otros. La formación está integrada por Melisa Delbino (voz y guitarra), Claudia Schneider (violín y coros) ; Fernando Delbino (voz y piano); Jon Brex (contabajo) y Germán Bringas (percusión). Informes y reservas 342-154861395
Este trío conformado por Nicolas Hailand en Contrabajo, Samuel Carabajal en batería y percusión, e Igancio Montoya Carlotto en piano, composición y voz; aborda composiciones en su mayoría propias, que son de alguna manera el repaso y recopilación propia de varios años de andar los caminos de búsquedas estéticas, allí se cruzan las ideas de las formas argentinas con el lenguaje del jazz.
Una jornada especial del "Sonamos latinoamérica". Un trío excepcional de la música ciudadana. Residentes en Europa, Rubén Peloni, Adrián Fioramonti y Gerardo Agnesi, proponen un repertorio de garan jerarquía.
MICAEL CAJTAK. Tributo a la Música Popular Brasilera
Músico Uruguayo-Brasilero Micael Cajtak ,presenta su show, TRIBUTO A LA MUSICA POPULAR BRASILERA. Traz diez años de estudio como interprete evocando canciones de Joao Gilberto,Caetanno Veloso,Chico Cesar,Tom Jobim,Vinicius de Moraes , Lenine,Djavan, Seu Jorge y Gilberto Gil entre otros. Informes y reservas 342154861395