Juan Muñiz, nacido en Venado Tuerto, es un autor y compositor que despliega sus canciones en un amplio abanico rítmico y temático. Tango, candombe, milonga, vals, chamamé y rumba, entre otros géneros, son abordados a partir de una poética muy personal, melancólica a veces, irónica otras. Muchos de sus temas, grabados en cinco discos propios, han sido elegidos también por grandes músicos, como Enrique Llopis, Lalo De los Santos, Rubén Juárez, Marián Farías Gómez y Nahuel Porcel de Peralta, entre otros.
POR AMOR AL HUMOR. Unipersonal
A través de la actuación de Roberto Trucco este unipersonal tiene la intención de hacer entender que en la cotideanidad todo tiene humor, poder tomar la rutina, intentar cambiarla . En esta propuesta se muestran las dos mascaras del arte donde el espectador percibe el humor reflexivo que aleja la histeria y provoca el transformaciones. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22 hs
Duende Cardozo, en cada presentación oficia un ritual homenajeando a la música autóctona, la Pachamama y las raíces de los pueblos originarios con un repertorio de canciones de su propia autoría como así también maravillosas interpretaciones de los maestros del Folklore, música Latinoamericana y el Rock Nacional. Este recital tendrá repertorio de su primer trabajo discográfi-co Alado con canciones de su autoría. Informes y reservas 342-154861395
Cantautor, guitarrista y poeta. Además, es profesor de canto popular. Nació y se formó como músico en la ciudad de Rosario. El desarrollo de sus recitales se circunscribe a un recorrido de canciones, sobre una articulación de breves relatos y poemas al estilo de los juglares, con un modo más actual. Cuenta con 31 años de recorrido artístico y más de 2.000 conciertos realizados en casi todo el territorio nacional. Ha compartido escenarios con los trovadores cubanos Axel Milanés, Vicente Feliú y Augusto Blanca, el cantautor español Joaquín Carbonell, el guitarrista y cantante francés Philippe Charlot, y los autores e intérpretes argentinos José Ángel Trelles, Ica Novo y Juan Falú, entre otros. Además ha participado del disco homenaje al cantautor uruguayo Fernando Cabrera. Tiene editados tres discos.
Peña realizada una vez al mes con la participación de propuestas musicales que forman parte del corredor de músicxs latinoamericanos generado por el Sonamos Latinoamérica.
En esta ocasión disfrutaremos de la música del trío Hussein-Godoy-Cernotto, y luego de Antonella Prochetto.
Informes y reservas 342-154861395
RODRIGO GONZÁLEZ GRUPO+NÉSTOR BASURTO
Matias Granau, Leonardo Conti, Reinaldo Garro y Maxi Moyano acompañan la voz de un cantor que tiene estilo y personalidad: RODRIGO GONZALEZ, autor, compositor y guitarrista. Esta formación ha logrado un sonido sólido gracias al aporte de estos grandes músicos bajo la dirección de Jorge Martínez (autor, compositor arreglador y guitarrista. RODRIGO GONZALEZ GRUPO se encuentra grabando su nuevo disco, dedicado completamente a la música del litoral.
Néstor Basurto proviene de una familia de destacados músicos y cantores. Integró grupos de la talla artística de Los Andariegos y Quinteto Ventarrón y ha compuesto, tocado y grabado con las más prestigiosas figuras de la poesía y la música argentina, entre ellos Alejandro Szwarcman, Tato Finocchi, Emilio de la Peña, Oscar Alem, Manolo Juárez, Hamlet Lima Quintana y Rubén Juárez. Su labor compositiva abarca desde el más tradicional folklore de conjunto de guitarras hasta obras Sinfónicas y para Orquesta Típica de tango, incluyendo también formaciones de instrumentación más contemporánea y variada. Ampliamente respetado y galardonado por su labor artística, ha recibido variados premios y reconocimientos.Su tango y su folclore nos transmiten la más profunda esencia de la emoción popular, basados en la pureza de las raíces y el buen gusto de los grandes. Informes y reservas 342-154861395
Las cantantes se reunirán para brindar un íntimo y cálido concierto recorriendo los diversos
paisajes de nuestro país a través de la música folklórica argentina. De manera individual y de forma compartida ambas abordarán páginas de sus recientes álbumes. Esta propuesta que tiene como fin el encuentro, se enriquecerá con una invitada especial la cantante santafesina Natalia Pérez.
Este dúo está conformado por músicos y docentes de nuestra ciudad. Su repertorio es variado, focalizado mas en la música popular argentina, con un recorrido interesante de autores destacados y con arreglos propios sobre cada tema seleccionado.
La polivalencia instrumental es la característica de los músicos que lo componen: Juan Rivoira y Lucas González Carballo. Informes y reservas 342-154861395
Cantante oriunda de San Javier, que ha participado en diferentes agrupaciones corales, y propuestas musicales. Hace meses viene trabajando en este proyecto latinoamericano, comenzando con su carrera como solista, denominado "El Viaje" que sugiere la música para llevarnos a recorrer desde los sabores, sonidos, paisajes, y costumbres de diferentes paises como Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Cuba, Mexico, entre otros.
Mariela Carabajal, música Santiagueña, integrante de una Familia emblemática como lo son los Carabajal. Estará presentando su nuevo Cd.Pagana, con Temas de su Autoría.
La Santa Fe Blues Band nace en enero de 1998 a raíz de una gira por la costa bonaerense. En sus casi 20 años de trayectoria ha trabajado sobre un repertorio que posee un marcado estilo de blues eléctrico, sello característico de esta propuesta estética, pero que también incluye boggie, rock, shuffle, etc.
En 2004 edita su primer material discográfico incluyendo versiones en español de clásicos del género y música original con una impronta de blues tradicional. En 2010 lanza su primer videoclip, una nueva versión del blues de la cancha, en una producción de La Huella contenidos.
En la actualidad, LSBB sigue adoptando el Blues como género distintivo, tratado desde una perspectiva moderna, que le brinda a la banda una versatilidad y una vigencia digna de un género que ha marcado a la música desde los años 50 hasta la actualidad.
Integrada por Alfredo Chacho Cabrara (voz), Nicolás Serrano (trompeta), Jesús Titi Rolón (bajos y coros), Francisco Checchini (saxofón), Daniel Contursi (guitarra), Juan B. Walpen (batería), Néstor Camargo (guitarra rítmica, armónica y coros), Juane Voutat (Teclados).
Natalia Pérez, Pancho Torres y Maxi Maglianese presentarán su propuesta de la mano de autores populares latinoamericanos que ubican a la canción en un lugar destacado. Su trabajo discográficoSi no cantara, formará parte del repertorio de la noche. Así es que autores como Silvio Rodriguez, Chabuca Granda, Jorge Marziali, Teresa Parodi entre otros, estarán presentes alternando ritmos de cuecas y landó con música del litoral. Informes y reservas: 342-154861395
LUCIANA TOURNÉ+Dúo Cenrnotto-Maccor
Luciana Tourné junto al dúo Cernotto- Marcor interpretaran aquellos tangos que hoy resuenan como parte de nuestro cotidiano, tangos clásicos de la época de oro sin dejar de lado a Piazzolla y a Eladia Blázquez. Garua, Cuesta abajo, Corazón al sur, balada para un loco, entre otros serán contados y cantados en un íntimo encuentro con el público. El dúo en sus versiones instrumentales busca la reinterpretación de arreglos emblemáticos del repertorio para esta formación (Rodolfo Mederos - Nicolás Brizuela, Leopoldo Federico - Roberto Grela, Rudi y Nini Flores), buscando siempre un sonido propio. Informes y reservas 342-154861395
Tongo (Compañia de Teatro y títeres) presenta: "Partedemiparte"
Tongo es una compañía de Teatro y títeres de Rosario que estará presentando "Partedemiparte", obra de teatro y títeres para adultos que problematiza sobre el impacto que generan las "inseguridades" en los diferentes estratos sociales. Los personajes en estas historias están inseguros y no saben cómo protegerse frente a aquello que los vulnera. Esta obra desde hace 1 año se viene realizando en diferentes salas de teatro y espacios alternativos como escuelas, institutos de rehabilitación de menores (IRAR, Pabellón Juvenil Cárcel de las Flores). En el mes de marzo una gira por ciudad de México participando de un intercambio con el CC el 77 -Teatro Penitenciario en la Cárcel de Santa Marta de Acatlita. La compañía está integrada por: Paula Sánchez y Ana Chisari, el músico y actor Fabio Fuentes y el técnico en luces y sonidos Alan Clarión. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Informes y reservas: 342-154861395.
Percusionista rosarina que Aborda un repertorio sudamericano pero no estrictamente folklorico, que permite aflorar lugares más intersticiales, donde la canción pop rock y los géneros de raíz se ven entrelazados. China Loop Set es el proyecto que busca ampliar la concepción estética de las Percusiones Argentinas combinándolas con canto, guitarras, loops y programaciones digitales.
Estará acompañada por José Galvano, en guitarra y voz, un multidisciplinario artista de amplia experiencia en los campos de la música, el cine y las artes visuales que ha participado en diversas bandas rosarinas como guitarrista, cantante, compositor y productor. Apertura de sala 21 hs. Espectáculo 22:15. Informes y reservas: 342-154861395.
Por primera vez en Santa Fe, Martin garmendia, musico Solista de la ciudad de Bahia blanca nos viene a presentar su nuevo trabajo "destierro" producido por Cesar Andino (cabezones) y con la participación del músico local Nicolas Lopez Soto en piano. Esta vez será acompañado por la banda Santafesina Enigmattica antes de emprender su gira por la patagonia argentina.
Banda de Rock con influencias del Rock Pop y Post-Grunge. Surge a principios de 2016, ese mismo año obtuvieron el premio de la Bienal de Arte Joven. La banda está conformada por:
Sebastián Stamati (Guitarra), Gerónimo Zuvela (Voz), Julian Vignatti (Batería), Germán Döbler (Bajo). En ésta oportunidad presentan sus canciones propias y covers en versión acústica.
Septeto de mujeres que nace en la ciudad de Santa Fe en el año 2015. Buscamos revivir, mediante la convivencia de los tambores y las voces, una sonoridad ancestral vinculada a las tradiciones de nuestras tierras en las cuales la música forma parte de las prácticas cotidianas de la vida y de las celebraciones espirituales.
Poder manifestar en nosotras, a través de la música, cualidades de la sensibilidad femenina, como la receptividad y la creatividad potencia y dinamiza al grupo dando como resultado una cosecha escénica diversa, alegre, desafiante y colorida.
Candombe uruguayo; canto con caja y ritmos afrobrasileros son algunos de los géneros que integran el repertorio de Flores de Tipa. La incorporación de algunos instrumentos armónicos y melódicos (guitarra, piano, saxo) más las composiciones de autoría propia dan al grupo su estética particular.
Además, acompañamos con nuestras voces y tambores, la sonoridad santafesina del Candombe Afro-Litoraleño; una recreación de la manifestación musical de las comunidades afrodescendientes de la región Litoral. Este ancestral ritmo nos hermana alrededor del fuego y la naturaleza y cantando sus letras nos dibuja recordando un pasado no tan lejano en la tierra que habitamos y que forma parte de nuestra cultura popular. Integran la banda
Fátima Látino,Agustina Cortés,Sol Romero Acuña,Lucía Pereyra,Sofía Mansor,Ailén Heredia y Pamela Oliva. Informes y reservas: 342-154861395
MARINO FREZETTI. DÚO NÚÑEZ-AYALA.
Marino Frezetti, nacido en el pueblo de Alcaraz, Entre Ríos en 1981.
Sus clases de guitarra llegan cuando tiene 9 años con Ramón Ubiedo, con quien estudia durante un año completo, de ahí en adelante empieza una etapa de forma autodidacta.
En 1999 ingresa a la escuela de música de Paraná donde toma clases hasta el 2004, concurriendo a cursos, simposios, talleres, etc.
Durante su paso por la escuela de música forma parte de Corel Nexo y comienza una etapa de búsqueda como músico solista.
A fines de 2004 se radica en la ciudad de Bariloche donde vivió cuatro años.
En Septiembre del 2008, decide volver a Paraná, e influenciado por músicos amigos, como Miguel Martinez, entre otros, decide consolidarse como músico solista de canto y guitarra, interpretando música de raíz litoral y pampeana.
Su repertorio reúne composiciones propias como así también de Chacho Muller, Miguel Martinez, Walter Heinze, Atahualpa Yupanqui y Carlos Moscardini, entre otros.
Actualmente se encuentra presentando "RESCOLDO", su primer registro discográfico.
Dúo Nuñez-Ayala: Pablo Ayala en guitarra y Diego Núñez en saxo soprano. El dúo santafesino propone un recorrido por composiciones propias y finos arreglos de música popular argentina.
Muiraquitã es una formación experimental de música instrumental brasileña (samba, forro y choro) que se compone de dos guitarras (Magnun Bezerra y Matheus Andrade), clarinete (Thomson Moura) y percusión (Everton Cardoso). Todos sus integrantes son oriundos de João Pessoa (Estado de Paraiba, nordeste del Brasil) y se encuentran realizando un viaje de dos semanas por la Argentina con el objetivo de difundir su trabajo e intercambiar experiencias. Trabajan con la música de forma inclusiva, tocando en plazas, bares populares, ambientes abiertos. El "Muiraquitã" es una piedra en forma de sapo confeccionado por los indigenas, sobre todo por las indias cuando tienen su hijo. Es un artefacto de suerte que celebra la vida. Así como la piedra, celebramos la vida y hacemos de nuestra música un instrumento de suerte.