Frente al actual contexto socio político que nos impone una alarmante pérdida de derechos, los sindicatos intervenimos de muy diversas maneras defendiendo los intereses del movimiento obrero.
El campo de la cultura es uno de los ámbitos que está sufriendo un brutal avasallamiento. La decisión del gobierno Nacional de recortar presupuesto, vaciar contenidos, disolver espacios de vital importancia para el diseño y la implementación de políticas culturales, muestra a las claras un Proyecto político que perfila un rol del Estado que se ubica en las antípodas de nuestra definición ideológica.
En este sentido, movilizadxs por la necesitad de aunar acciones conjuntas es que asumimos el desafío de generar un espacio que permita reconocernos como organizaciones que promueven la Cultura Popular para fortalecer nuestra identidad de Clase Trabajadora.
Con el nombre de CULTURA SINDICAL presentaremos este espacio integrado por diferentes sindicatos de la ciudad de Santa Fe.
Una de las primeras acciones es la realización de una Muestra de fotografías que contiene imágenes de la vida sindical santafesina. Dicha Muestra será inaugurada el próximo miercoles 10 de octubre a las 20 hs en El Solar de Las artes y luego emprenderá un recorrido itinerante por las sedes de los sindicatos q integran este espacio. La invitación está abierta a quien le interese participar y disfrutar de la Muestra.
Trío conformado por Daiana Pividori, Martín Garmendia y Nicolás López Soto nacido en el año 2016, donde inició su primera gira por toda la costa uruguaya. Su repertorio abarca un recorrido por los años 80 y 90 de la música Nacional e internacional mezclado con sus propias composiciones.
Los encargados de abrir la noche son RODRI FREE y LOS DIAS EN MARTE. RODRI FRE es un cantante y compositor argentino del género canción. Su música, está influenciada principalmente por el electro pop y rock contemporáneo, y su capacidad de adaptación a cualquier tipo de contexto le permite presentarse diferentes formatos. Ha recorrido diversos escenarios presentando sus trabajos discograficos: "Plum" “REVERBSIONES" y "Alucinaje".
Trío santafesino que aborda la música de raíz folklórica argentina y latinoamericana interpretando temas propios y de autores como Raúl Carnota, Hamlet Lima Quintana, Aníbal Sampayo, Víctor Heredia, Peteco Carabajal y otros. Juan Perino (guitarra y voz), Maxi Maglianese (percusión y voz) y Enzo Valls (aerófonos y voz), presentan un encuentro genuino con la palabra reflexiva y comprometida de nuestro cancionero popular, sostenida a través de una búsqueda sonora propia. Partiendo de la música popular argentina, uruguaya, peruana, brasileña, cubana, etc., el trío LA TABA, con sumo respeto por la esencia de los diferentes géneros abordados, amplía el espectro sonoro en base a las identidades musicales de cada uno de sus integrantes, que se amalgaman en un constante trabajo de creación colectiva.
Cuadernos de Proposiciones y Prácticas es una publicación que nació en la década de los 90 como un espacio de expresión de ideas y reflexiones acerca de la realidad política, social y cultural argentina. La iniciativa gestada en Acción Educativa hoy vuelve a reeditarse en un nuevo contexto.
Este resurgimiento de los Cuadernos será celebrado con un panel que tendrá como eje “La democracia en debate’’, temática del primer número de este nuevo período de la publicación. Participarán como oradores el prestigioso dramaturgo y periodista Walter Operto, residente en Rosario; la abogada e integrante de la Multisectorial de Mujeres, Paula Condrac; Valeria Silva, militante social y referente de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (Hijos) Santa Fe y Mariana Carminatti, secretaria general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (ADUL).
Posteriormente, Julia Gagnetén compartirá la lectura de cuentos de su autoría para dar paso a la música en vivo a cargo de docentes feministas y el gran cierre con todo el color, la alegría y el compromiso social de la murga Aquelarre.
Durante el encuentro se podrá recorrer una muestra de fotografías de Ana Liceda y Laura Aguzín y degustar una copa de vino. La entrada es libre y gratuita.
Coral EnCantos es una agrupación santafesina de voces femeninas perteneciente al CREI, conformado originalmente por ex alumnas. Desde sus inicios, el coro creado por Laura Favre y Daniel Caronni, interpreta un repertorio de canciones argentinas y latinoamericanas. A lo largo de su historia, Coral EnCantos ha ido incorporando coreutas de otras formaciones o sin formación musical alguna. Continúa bajo la dirección de Favre, junto a Mario Martínez en técnica vocal y guitarrra, y Rosana García en piano y bajo. La Danzera es un grupo de estudiantes de profesorado de música, que buscan reversionar danzas tradicionales y populares argentinas. La formación está compuesta por voces, guitarras, piano y percusión. Integran la banda Federico Palacio y Joaquín Armas en voces y guitarras, Valentín Dri en piano, y Alejandro Ferrero en percusión.
Apertura de sala 21 hs. Informes y reservas 342-154861395. Afiliadxs SADOP sin cargo.
Banda santafesina que ha desarrollado un estilo propio, con un repertorio de canciones que describen, interpelan y denuncian las situaciones cotidianas que vivencian los jóvenes de Alto Verde, uno de los barrios olvidados de nuestra ciudad. La propuesta musical se denomina "La isla del rap" con la participación de diferentes referentes del rap santafesino.Apertura de sala 21 hs. Informes y reservas 342-154861395. Afiliadxs SADOP sin cargo.
El Solar invita a una nueva noche del Ciclo de Roda de Samba: Más de diez artistas en escena, una ronda, que como la vida, nos reúne al calor de la música y la poesía. Grupo de música popular brasilera que, a partir de su conformación en el año 2013, busca el color del samba más tradicional, donde la canción tiene un lugar central y la percusión y la danza conversan sin cesar. El repertorio viaja desde poesías de los inicios del samba hasta músicas más modernas como el pagode, manteniendo un espíritu alegre que abraza al público y lo hace parte de una ronda, forma ancestral para conectarnos y jugar con los sonidos y el alma. Autores como Paulinho da Viola, Candeia, Velha Guarda da Portela, Joao Nogueira, Cartola, Dorival Caymmi, Caetano Veloso, Fundo do Quintal, entre otros, forman parte de un recorrido profundo por la fascinante historia musical de Brasil. Integran esta ronda: Gonzalo Díaz, Nancy Abero, Gabriela Del Agua, Carla Prezotto, Ignacio Aguilar, Francisco Larpin, Julián Castillo, Hugo Rossi, Ivana Papini, Lucía Galán, Federico Figueroa, Wayra Iabale, Lara Ajún y todo aquel que espontáneamente sienta deseos de formar parte danzando, sambando en cada encuentro
Los cuentos tienen la calidez del fuego, revelan la potencia del viento. Hay historias que guardan la claridad del agua o nos recuerdan la firmeza de nuestra Madre Tierra. Pero es el amor el que todo lo puede y transforma, en el que resistimos para continuar.
Fuego, Agua, Viento y Tierra, que sin el Amor nada pueden construir.
Los cuatro elementos y el Amor se conjugan en el repertorio elegido por las Fulanas que cuentan para compartirlo el sábado 22 de septiembre a las 21 h en el Solar de las Artes.
Fulanas que cuentan es un colectivo de narradoras y cuentacuentos de nuestra ciudad de amplia trayectoria, que le ponen voz y cuerpo a relatos populares y de reconocidos autores.
Alejandra Digliodo, Analía Velázquez, Andrea Dellacqua, Ana Reyes y Joselina Martinez, son las Fulanas que cuentan
El Reconocido guitarrista Cantante , compositor y arreglador,uno de los fundadores de la Mítica Trova Rosarina, y quien participó de varias Bandas reconocidas (Fito Paez, Porcheto, Moro, etc) , grabando y participando como invitado con innumerables músicos reconocidos como Aznar, Pappo, Charly Garcia, Heredia, Mestre, Paez, Lerner, Malosetti,León Gieco,Santiago Feliú (Cuba), Patricia Sosa,Sandra Mihanovich, Fabiana Cantilo,Tania Libertad (Mexico),Claudio Gabis, Litto Nebbia, Del Guercio, Garcia, etc y con una larga trayectoria como autor de varios discos como Destiempo, Profano ,Rosarinos, Nadar y varios más asi como de singles publicitarios y música de algunas películas y programas televisivos, Couch en Operación triunfo y en Violetta de Disney Channel. Ganador de varios premios como el Gardel 2015 por Raíz Spinetta. Hoy comparte su extensa trayectoria musical y en la previa del lanzamiento de su disco Girasoles, y en el marco de su gira por el interior, recreará los temas que lo identifican de siempre, de otros autores y por supuesto los de la Trova.
Agustin Llanes presentara "Simplemente Tango" un espectáculo basado en los mejores músicos y poetas que ha dado el cancionero rioplatense. Un repertorio con grandes clásicos que van desde Aníbal Troilo, Homero Expósito, José M.Contursi, Héctor Estampone, Catulo Castillo, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Abel Aznar, Carlos Gardel entre otros. La propuesta tiene el acompañamiento del Maestro Carlos Morel -Director de la Orquesta Santa Fe Tango 2000- en piano y arreglos musicales, Martin Morel en guitarra y Miguel Firmapaz en bajo.
Banda santafesina que interpreta un variado repertorio de la música tradicional de la costa Caribe Colombiana, junto a composiciones armónicas y líricas de su propia autoría que entrelazan la fusión cultural de culturas y géneros. Cumbia, Puya, Tambora, Chandé, Mapalé, Merengue Vallenato son algunos de los ritmos y estilos que integran su repertorio. Interpretan canciones de bandas y artistas legendarios como Los Gaiteros de San Jacinto, Totó la Momposina, Etelvina Maldonado, Sixto Silgado, Petrona Martínez entre otros.
Suma Qamaña es una palabra de origen aymara que significa “Buen vivir”, filosofía y cosmovisión de los pueblos originarios andinos en relación al estado de perfecta armonía entre los seres humanos y su relación con la naturaleza.
Actualmente el grupo está formado por: Emilia Wingeyer (voz), Agustina Cortez (gaita hembra, saxo y coros), Julian Castillo (gaita macho,maracas y coros), Eduardo Mezio (tambor alegre y coros) , Mauricio Centurión ( tambora y coros) y Leonel Ceballos ( tambor llamador y coros).
En esta ocasión el grupo contara con la presencia de dos invitades: Americo Salomone (coros) y Vera Martin (coros)
Carlos Fernando Vargas compositor y guitarrista salteño que también es profesor de danzas y folklore y se desemeña como gestor cultural. Se presentará junto a Diego León (Voz), Esteban Cardena (Percusión) y artistas invitados con quienes ha compartido caminos y ahora lo acompañan para festejar los "Encuentros" trabajo que inició en 2012, donde confluyen artistas invitados a quienes acompañó y con los que ha convivido musicalmente . Actualmente está grabando su segundo material discográfico “Tierra de Canciones” en el que participan artistas importantes como Lorena Astudillo, Mariana Carrizo, Franco Luciani y Nadia Larcher entre otros.
Grupo santafesino integrado por Lorena Man (voz), Verónica Aguilar (voz), y Alejandro Farías (guitarra).
Ofrecerán un recital denominado "De paseo por la música"con un repertorio amplio, pasando por diversos idiomas y géneros; pop, folklore, milonga, Tango, entre otros.
Se presentarán junto a Perno (percusionista residente), Nicolás López Soto (piano),
Cantantes invitadas: Laura Loto, Fernanda Samitier y Candela Fernández (voz)
La banda cubano argentina compuesta por Maxi Maglianese ( percusión y voces ) Pancho Torres (bajo, guitarra y voces ) y capitaneada por el cantautor Clodoaldo Parada, ofrecerán un recital de temas propios donde se mezclaran los momentos acústicos con el potente son cubano que es parte fundamental del quehacer de la agrupación. Para los amantes de la música cubana y la canción de autor.
Músico nacido en Coronda que tiene un recorrido musical destacado como compositor y cantante. Ha compartido trabajos junto a Horacio Banegas ,Cuti Carabajal, German Gómez, el dúo Coplanacu y la bomba de tiempo entre otros tantos músicxs y formaciones. Actualmente es integrante de la banda del Chango Spasiuk.
En esta ocasión presentará su disco solista "Solariego".
Encuentro musical que reúne a RUDI FLORES (guitarra) y LIDIA CERRO (canto) quienes nos llevaran a compartir a través de sus voces y guitarras una parte de la música sudamericana.
Teniendo como punto en común su pasión y su interés por descubrir las culturas musicales que traspasan los límites regionales y nacionales ,el repertorio ofrecerá una selección de ritmos que brindará a los oyentes, la posibilidad de apreciar una vez más, la riqueza musical , no solo de nuestro pais, sino tambien de esta parte de América del Sur.
Dúo conformado por los hermanos Hernando y Hernán Velosos oriundos de la Provincia de Ciego de Avila en la mayor de las antillas, Cuba pertenecientes a una familia de músicos que han recorrido escenarios de difernetes paises llevando la música tradicional cubana con un amplio repertorio de guarachas y boleros.
Grupo musical que inicia en 2009 en Mendoza, gestado por la poeta, compositora y cantante entrerriana Melisa Budini (nacida en Paraná) y el guitarrista, compositor y cantor cuyano Sebastián Narváez.
Este dúo comienza su recorrido interpretando obras del repertorio popular argentino y latinoamericano (Yupanqui, Sampayo, Ramón Ayala, Nolo Tejón, F. D. Palorma, ‘Zurdo’ Martínez, Chacho Müller, Chabuca Granda, Violeta Parra, etc) con el tiempo, movidos por la inquietud de encontrar también su propio mensaje, Tardeagua crea un repertorio de canciones originales, escritas y musicalizadas por Melisa y Sebastián, a las que se suman algunas en co-autoría con artistas y amigos, como Marino Frezetti, Paula Neder, Julieta Laparra, etc.
En 2014, el dúo incorpora la percusión de Leandro Pares y el contrabajo de Gabriel Narváez –mendocinos con quienes viajan por todo el país presentando estas canciones propias, que están grabadas en su primer disco “Intención” (2015) disponible en https://tardeagua.bandcamp.com/releases
El grupo, hoy radicado en Paraná, se encuentra produciendo su segundo material discográfico, también con obras de su autoría, y continúa viajando y presentando su propuesta por Argentina, Chile y recientemente también en una gira por España.
La Polaca Latosinski, destacada cantante de nuestra ciudad que ha transitado escenarios nacionales e internacionales estará junto a Flavio Valdéz en guitarra y Ariel Micol en bandoneón compartiendo un cuidado repertorio de tango con arreglos propios. Participará también Lucas Cejas realizando una intervención plástica en vivo mientras transcurre la noche de música. Obra que será sorteada entre el público presente.
LUCAS VÁZQUEZ + LOS PEREGRINOS
Noche de folklore de la mano de dos bandas que han recorrido diversos escenarios locales. Propuestas con distintos estilos, pero que coinciden en el repertorio tradicional de nuestra música argentina, con autores reconocidos por el público.