Luego de su gira artística por Europa, el grupo presenta su recital despedida del año.
En esta oportunidad, siempre de la mano de la música popular latinoamericana, compartirán las canciones que forman parte de su primer trabajo discográfico “Si no cantara” junto a varias otras que forman parte de un nuevo repertorio.
Autores como Silvio Rodríguez, Chabuca Granda, Raúl Carnota, Teresa Parodi junto a ritmos de chacareras, landó, gatos y música del litoral son los identifican las interpretaciones de este grupo santafesino.
MARU PELEGRI-PALO RUIZ+GARCÍA-KOFMAN DÚO
Dos propuestas musicales con formatos de dúos: Maru Pelegri y Palo Ruiz ofrecen un repertorio de raíz folklorica con arreglos propios sobre canciones de autores de renombre entre ellos Pablo Mena, Raul Carnota, Teresa Parodi, Ramiro gonzalez acompañados en flauta traversa por Javier Leveratto y en Percusión Fernando Costante. Noelia García y Marco Kofman hacen música juntos desde el año 2005 cuando formaron “El fuego de la semilla”, agrupación con la que editaron Día (2012, ganador de la convocatoria de la Editorial Municipal de Rosario) y Cae (2015, ganador de la convocatoria de Espacio Santafesino) y recorrieron escenarios de numerosas ciudades de Argentina, Uruguay, España, Italia y Suiza. Las composiciones de Marco Kofman son cantos a la memoria, al amor, al pueblo y a sus hombres, mujeres y niños, abordados desde los diferentes géneros de raíz folclórica argentina. La voz de Noelia García, con su calidad y calidez interpretativa, es acompañada por la guitarra del compositor en un ensamble que propone variantes tímbricas, armónicas y texturales que buscan siempre acompañar el devenir de las palabras. En esta ocasión serán acompañados por Matías Marcipar (vientos), músico santafesino con el que vienen transitando y compartiendo la música desde hace muchos años. Apertura de sala 21 hs. Inicio de espectáculo 22 hs. Afiliadxs Sadop sin cargo
El grupo “3-3-2 Tango grupo” de reciente formación, aborda el repertorio del gran Astor
Piazzolla a través de una conformación que propone otro color instrumental , debido a que
está integrado por algunos instrumentos que normalmente no forman parte del orgánico del
género.
En “3-3-2 Tango grupo” tocan Matias Aguiar en bandoneón, Eliana Arruk en saxos(alto y
soprano) Silvana Garnica en piano,Juan Sanchez Pinat en flauta traversa y Rafael Gómez en
guitarra y dirección musical. Como contrabajista invitada toca Anahí Giménez
El grupo actuará en el Solar de las Artes el jueves 29 de noviembre a las 21 hs.el concierto
estará dividido en dos partes.En la primera se escucharán tangos clásicos en el formato dúo –
flauta y guitarra-bandoneón y guitarra. En la segunda parte se escuchará repertorio de Astor
Piazzolla bajo el formato de sexteto.
La propuesta nace desde la búsqueda constante de nuestra raíz cultural. Entendiendo nuestro punto de partida, investigando el inmenso caudal legado por generaciones milenarias y reconstruyendo rumbos por donde nos conducen nuestras búsquedas.
Nuestro repertorio está constituido por obras del repertorio popular santiagueño, expresiones litoraleñas y composiciones impregnadas de la tradición y elementos de otras músicas.
Con cueros, maderas y elementos eléctricos coloreamos Chacareras, Zambas, Canciones Litoraleñas y otros ritmos invitando a las palmas, a la danza y diversas expresiones que den marco ideal para el intercambio.
El grupo nace en Mayo de 2018 y actualmente esta conformado por Oscar Castellano (Guitarra), Oscar Jara (Percusión) y Franco “Palo” Ruiz (Guitarra y Voz).
Músico cantautor nacido en Gral. San Martín. Bs. As. Nos propone en sus canciones una nueva mirada hacia el mundo, acompañada de ritmos que recuerdan lo folkórico y tienen la libertad de volar por otros, que él ha incorporado en su musicalidad a lo largo de sus viajes. Rodrigo Siamarella se encuentra presentando su nuevo trabajo "Resuena" en una gira que comenzó en septiembre de 2018 y lo llevará por varias provincias de Argentina y Uruguay a lo largo de este año. Continuando el 2019 por otros países de Latinoamérica y Europa.
Bajo el ciclo “enCANTANDAS” que propone Daniela Azás, es que ambas cantoras se encuentran en EL SOLAR DE LAS ARTES, el próximo 17 de noviembre.
“enCANTADAS” es un proyecto itinerante, que impulsa y reúne cantoras de distintos lugares. Las ganas de cantar y de generar los espacios para que cada cantora, cuente y cante desde sus improntas es lo que prima en este ciclo, sumado a COMPARTIR y CANTAR desde la COMÚN UNIÓN.
Cantautor e intérprete entrerriano / Gualeguaychuense que cuenta cantando su lugar en el mundo, el del paisaje ribereño, ese que moldeó durante siglos a los hombres y mujeres derramando sus historias por el cántaro de sus canciones.
Comenzó su camino solista en 2012 con el disco "Canciones del gajo al suelo".
Formó parte de la orquesta de música entrerriana "Ensamble La creciente".
Luego, y con la producción artística de Nardo González, grabó "Hijas del aguacero", disco prologado por Ramón Ayala y editado por "Acqua records", con el que obtuvo dos postulaciones a los Premios Gardel. Participaron como invitados, Silvia Iriondo y Mauricio Bernal.
Actualmente se encuentra presentando su tercer trabajo discográfico: "Obrador", también editado por el sello "Acqua Records", del que participaron como invitados Ramón Ayala y parte de la murga uruguaya "Falta y Resto". De este disco, Jorge Fandermole destacó "las formas claras e inteligentes" que logra Damián con sus canciones, las cuales canta "con un color y un fraseo emocionantes".
Damián Lemes, junto a Sebastián Martínez en percusión, Marcelino Wendeler en armónica cromática y Alejandro Della Penna en contrabajo, suma su guitara y su voz y logra una particular sonoridad en cuarteto. Sin embargo, también explora los mundos de la trova litoral realizando conciertos solo con su voz y su guitarra.
Compartió sus canciones y escenarios con Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Ramón Ayala, Jorge Fandermole, Coqui Ortíz, Silvia Iriondo, Rudi Flores, Liliana Herrero y Carlos "Negro" Aguirre.
El Combo Mutante es una agrupación de música cubana y salsa dura fundada en Paraná durante el 2011. Interpreta canciones de los más importantes exponentes del estilo (Benny Moré, Compay Segundo, Hector Lavoe, Rubén Blades y Willie Colón, entre otros).
La búsqueda musical está dada por rescatar el sonido tradicional de la música afro cubana como el guaguancó, el son, el cha-cha-cha, la guajira, la guaracha, etc. Ofreciendo un repertorio que invita a bailar y disfrutar, del fino movimiento que genera.
Banda que aborda ritmos folclóricos tradicionales y del altiplano, pero con características sonoras urbanas y arreglos musicales provenientes de las influencias que podemos encontrar en la ciudad. Con un gran caudal de composiciones propias, tanto en letra como en melodías, DALE MANIJA pretende llevar un mensaje combativo y rebelde sobre su interpretación de la realidad, sin perder el estilo festivo que tienen, en general, los ritmos que aborda; con una fuerte vinculación con espacios autogestionados y de militancia social.
Sus integrantes son: Agustín Marcuzzi (voz y guitarra), Leandro José Notaro (bajo eléctrico), Manuel Maximiliano Orellana (batería y percusión), Juan Manuel "Tato" Acosta (vientos), Marcos Soto Rodríguez (charango, teclado y vientos), Joana Márquez (Voces, accesorios y guitarra) y Elisa Donett (Bombo leguero, accesorios y voces).
Documental de Esteban Cadoche que muestra la vida y obra de los tramos más significativos de todas las facetas de Rodolfo Walsh: el escritor, el periodista de investigación y el militante político. El documental hace de cruce de las características que hacen de él una personalidad fascinante. La proyección contará con la presencia de su director Esteban Cadoche. Entrada libre y gratuita
NICO BARRIOS-ARIEL MENDIETA-MAURICIO ACUÑA en Trío
Nico Barrios Ariel Mendieta Mauricio Acuña son músicos de nuestra ciudad que presentan en esta formación de Trío un repertorio de temas pertenecientes a nuestro folklore tradicional, con fusión, arreglos y estilo propio. También incorporan CANCIONES PROPIAS y la presencia de músicos invitados
Banda de culto santafesino integrada por siete amigos con un mismo objetivo, juntarse a disfrutar de la música. A través del paso del tiempo, dejan atrás los bares para pisar fuerte en escenarios tradicionales locales. La banda cuenta con una rica historia de canciones, muchas de su propia autoría. Con mas de siete años de recorrido, en este 2018 dan un paso importante, apostando a un material audiovisual, que registra uno de los shows de mayor convocatoria de la banda.
ESTE GRUPO RESCATA VIEJAS MELODÍAS POPULARES CELTAS, Y LAS ADAPTA AL VIOLÍN, A LA FLAUTA Y AL ARPA. RECREA CANCIONES MEDIEVALES, CONTEMPORÁNEAS Y PROPIAS.
ADEMÁS, EVOCA VIEJAS HISTORIAS DE LOS PUEBLOS CELTAS, SU MAGIA, SUS MÍTICOS PERSONAJES, Y TAMBIÉN LAS LETRAS, QUE SE FUERON TRANSMITIENDO A TRAVÉS DE LOS BARDOS, PROTEGIDOS EN SU MISTERIOSA NATURALEZA.
LOS INTEGRANTES, ESTUDIARON EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE
MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, EN LA CIUDAD
DE SANTA FE. CADA UNO INTEGRA GRUPOS DE MÚSICA, ORQUESTAS Y BANDAS, Y SON DOCENTES, E INTERPRETAN COMO SOLISTAS MÚSICA CLÁSICA,
ÓPERA, O FOLKLORE.
Y HAN ENCONTRADO EN ESTE ESTILO MUSICAL EL ORIGEN EUROPEO DE
SUS ANCESTROS.
INTEGRAN EL TRÍO: VERÓNICA VALLE (FLAUTA TRAVERSA), JUAN RIVOIRA (VIOLÍN) Y PATRICIA NIN (ARPA).
¨Querido Silvio¨ es una propuesta musical conformada en el 2018 por cuatro músicos de la Ciudad de Santa Fe , con gran trayectoria profesional en la Provinica y sus alrededores. Nos regalan un repaso por las mas hermosas canciones de Silvio Rodríguez considerado como unos de los mayores exponentes de la canción Latinoamericana. Canciones que han recorrido el mundo entero llegan en este formato con arreglos propios e interpretaciones muy personales.
Ahicito Tuito es un grupo de música popular de raíz
folklórica que nació en la Ciudad de La Plata, integrado por Anabel Urdaniz (cantante), Eduardo Uriel Aguilar (guitarrista y arreglista), Estefanía Pérez (pianista y cantante), Matías Fourcade (flautista) y Emmanuel Millar (baterista/percusionista).
Desde el año 2015 están produciendo su música desarrollando arreglos propios sobre canciones de autores de renombre e integrando también
composiciones propias.
Habiéndose presentado en gran parte de la Provincia de Buenos Aires y transitado también por los Espectáculos callejeros y las Peñas del Festival de Cosquín, están próximos a publicar su primer Material Discográfico, el
cual han de presentar en septiembre de 2018.
Documental de Esteban Cadoche que muestra la vida y obra de los tramos más significativos de todas las facetas de Rodolfo Walsh: el escritor, el periodista de investigación y el militante político. El documental hace de cruce de las características que hacen de él una personalidad fascinante.
La proyección contará con la presencia de su director Esteban Cadoche.
Entrada libre y gratuita.
Manuel Moreira presenta su tercer trabajo discográfico Heliótropico. Con la participación especial de Kevin Johansen, todos los temas de este disco tienen su propia atmósfera. Arreglos finos, ritmos picantes, letras profundas y una voz que recorre con su timbre varios estilos. Estas canciones formarán parte de su show acústico, en el que también interpretará temas de sus otros dos discos, Niño y Más que razones. Manuel Moreira también forma parte del programa "La venganza será terrible" de Alejandro Dolina.
Boleras nace desde la contradiccion misma que todas tenemos frente al amo, empezar a romper con algunas ideas acerca de este sentimiento que nos ha hecho mucho daño.
Esto del amor como propiedad privada, de entender al otrx como la completud de una misma. Ideas como el amor eterno que nos ha hecho vivir cada desengaño amoroso como si fuéramos a perder la vida, sintiéndolo como un fracaso y no como un aprendizaje necesario.
Boleras interpretará un repertorio de canciones que catapultaron a varios autores románticos y melosos al éxito.
Boleras son: Maby García, Paola Núñez, Analía Bosque, Agustina Schreider, Carla Zárate, Regina Righelato y Carina Netto
Músico santafesino, guitarrista y compositor egresado del Instituto Superior de Música.
Dedicado desde siempre a la música popular, los temas de su autoría han sido grabados por numerosos músicos. Su trayecto de compositor tiene gran reconocimiento por haber compuesto junto al poeta Julio Migno, el clásico de la música de nuestra zona “La Costerita”. Se presentará en El Solar de las Artes junto a CARLOS MARIA SETA y YOLANDA LASALLE en un encuentro que recorrerá las huellas de nuestra música folklórica.
Grupo Descendencia es una formación que viene actuando en diferentes festivales, peñas y salas culturales de nuestra provincia de Santa Fe, como también en provincias vecinas . El grupo fue formado a principios del 2010 trasmitiendo la esencia del folklore tradicional tanto en autores reconocidos como Atahualpa Yupanqui, Carlos Carabajal, Raúl Truyenque, Alfredo Ábalos etc , utilizando instrumentos básicos como: guitarras, bombos, violines sumando en ocasiones flautas, guitarrón o bandoneón, interpretando zambas, chacareras, escondidos gatos y bailecitos etc .
El grupo actualmente se encuentra conformado por :
Matías Granau, primera guitarra .
Juan Izzo, segunda guitarra y arreglos .
Tato Navarrete, bombo y percusión .
Héctor Granau, voz líder del grupo .
Jorge Martínez, guitarrón, arreglos y dirección general .