Espectáculos

Acordeonista, compositor e intérprete, nacido en Villa Minetti, Santa Fe.
Su propuesta abarca todos los ritmos del litoral, recorriendo cada lugar en particular a través de su música tratando de contar sus historias, costumbres, paisajes, alegrías y pesares. Con su grupo interpreta tanto obras propias como de autores reconocidos del Litoral con un estilo particular producto del estudio permanente, continuo y persistente del género combinado con la propia identidad. Cuenta con cuatro trabajos discográficos editados, se dedica exclusivamente y de lleno al mundo de la música, y se encuentra en continua actividad presentándose en dicversos escenarios del pais

Formada en el año 2013, Mate Yacy es una agrupación de la ciudad de Santa Fe, cuyos integrantes provienen de diferentes experiencias musicales y recorridos, lo cual plantea una impronta diversa y particular en el ámbito de la música popular local.
Actualmente está conformada por María Inés López en guitarra y voz (ex integrante de Haiku y Arcana), Pablo Ignacio Ferreira en voz (actual integrante de Infusión Kamachuí), Federico Denis en guitarra, bajo y voz (ex integrante de Butumbaba) y Manuel Maximiliano Orellana en Batería y Percusión (ex integrante de Perlusa y actual integrante de Dale Manija y Crisálidas).
En la propuesta de Mate Yacy conviven versiones de temas de autores de la música popular argentina y latinoamericana (L.A. Spinetta, Gustavo Cerati, Chico César, Dúo Coplanacu y Gilberto Gil, entre otros) y composiciones propias. Estas músicas son abordadas desde visiones individuales y arreglos grupales, integrando una propuesta que cruza diversos géneros musicales.
Actualmente se encuentra en proceso de grabación de su primer material discográfico, al mismo tiempo que se realizan presentaciones en diferentes lugares de la provincia y el país.

Agrupación integrada por Bernardo Viloria en el arpa llanera venezolana y Néstor Viloria en la guitarra.
La propuesta contiene un recorrido por diversos géneros de la música venezolana entre los que destacan el pasaje, la quirpa, gabán y los diamantes con camaguán; pertenecientes al joropo llanero de Venezuela. Así mismo los músicos interpretarán valses y merengues propios del acervo cultural de esas tierras.
Además, los Viloria de Guitarpa Dúo contarán con invitados de gran nivel como la cantante chilena Ana Contreras, el también cantante Mario Martínez de Santa Fe y los destacados instrumentistas santafesinos Matías Marcipar y Oscar “Poli” Gomitolo.

Revelacion Cosquin 2016. Su nombre significa hermano en quechua. El dúo está conformado por los dos hijos del músico Oscar Godoy "el bagualero" que llegan con su propuesta musical rescatando obras de los grandes referentes de nuestra música popular de raiz folklorica como Cuchi Leguizamón, Armando Tejada Gomez, Manuel Castilla, Raúl Carnota, Jorge Marzialli, Fandermole y tambien de su propia autoria.

Evita Tumbera es un monólogo de humor de Carolina Iannuzzi en el que la actriz relata anécdotas que vivió trabajando como coordinadora de talleres de teatro en cárceles durante los últimos 11 años.
Mantiene la estructura de su libro "Crónicas Tumberas", y el monólogo es, como ella lo llama: "la versión oral y pública", parodiando los términos judiciales.
La naturalización de un trabajo tan complejo, los mitos sobre la cárcel y su condición de mujer a cargo de los talleres, y algunas observaciones sobre el servicio penitenciario y su régimen de conducta vigente desde Onganía, son algunos tópicos que relata la autora, acompañada de imágenes de la prisión y de sus compañías de teatro intramuros.

Emanuel Rodríguez invita a disfrutar de su espectáculo de Humor político con su personaje El Peroncho.
Una mirada crítica sobre nuestra coyuntura a través del humor y la ironía.

EL LUGAR ESTARÁ DE RECESO DESDE EL DÍA 10/7 HASTA L 19/7

Compositor, guitarrista, poeta y cantante oriundo de Córdoba. Ha transitado diferentes formaciones compartiendo escenario con músicxs populares de gran reconocimiento. Ha editado tres discos. Dos de ellos contienen repertorio de canciones propias y otro es un disco homenaje a Raúl Carnota. Actualmente está realizando giras por el país presentando su trabajo "Parte de la nada" y también lleva adelante un proyecto de investigación, recopilación y composición titulado "Cantata cordobesa".

Cantante y actriz nacida en la ciudad de Santa Fe que se ha presentado asiduamente en los escenarios locales. Realiza covers de música en castellano, inglés y portugues. Su repertorio incluye temas de jazz, bossa, rock nacional e internacional.
El año pasado lanzó su primer Cd "Zona de pasaje" que fue realizado en el estudio Natural Audio con la producción de Nicolás Lopez Soto. Se va a estar presentando el jueves 4 de Julio a las 21 hs. en el Solar de las Artes acompañada de Nicolás Lopez Soto y Perico Fissore. En esta oportunidad interpretarán temas de rock nacional y algunos clásicos en inglés.

Desde hace ya 35 años la santafesina Agrupación Coral Cantares, bajo la dirección de Mariano Ferrando, viene interpretando su repertorio en diversos espacios locales, nacionales e internacionales. Este mes hará su presentación en el escenario del Solar de las Artes como parte los festejos de su aniversario.
En esta ocasión se podrán disfrutar temas de A. C. Jobim, Spinetta, Rubén Rada, Alfredo Zitarrosa entre otros.

Candeia se forma en el año 2018 e interpreta un repertorio variado de música popular brasilera, principalmente la rama del samba de raíz, pagode, samba de roda, samba canción, etc. La elección y enfoque del repertorio incorpora tanto sonoridades tradicionales como nuevas formas de interpretar el género, teniendo en cuenta la música y lo que las letras tienen para contar y expresar desde lo social, cultural y político.

Música salteña, cantante, vientista, investigadora de la sonoridad del mundo andino. Estará presentando canciones, con formato acústico de su útlimo trabajo "Jallalla" que recibió el PREMIO GARDEL al mejor álbum de FOLKLORE DEL AÑO ARTISTA FEMENINA.

Martín Neri (Rosario) y Martín Sosa (Santa Fe) dos guitarras, dos voces, dos autores y un mismo horizonte: la canción argentina. Similares y diferentes modos de cantar y contar el paisaje cultural de nuestra región.
Martín Neri es guitarrista, cantante y compositor de música popular argentina. Fue guitarrista durante 5 años del “Dúo Salteño”. De su relación con el dúo se desprenden trabajos de investigación y composición junto a Chacho Echenique y también junto a Teresa Parodi. Se encuentra preparando su nuevo trabajo discografico. Martín Sosa es autor y compositor, instrumentista, intérprete y versionador santafesino. Músico de formación mixta. Docente. Sus conocimientos se conjugan y enriquecen entre la forma autodidacta de aprendizaje y estudios académicos.

Destacada folklorista de nuestro país, que tieneun estilo personal y una voz expresiva, de carácter sensible y profundo. Estará presentando su espectáculo "Canciones con historia", un unipersonal donde en canto y guitarra, fluyen las diferentes historias que contiene el repertorio folklórico. Son historias de canciones, de personajes y de momentos vividos que abrien la curiosidad a otras temáticas poco escuchadas del cancionero popular.

Badú Pop hace un tributo a una de las figuras destacadas de nuestro rock Nacional: Gustavo Cerati

EL músico, investigador, coplero y chaski juejeño Remo Leaño, acerca una propuesta de taller para aproximarnos al universo de la Copla.

Guillermo Frick, cantante y actor santafesino presenta un nuevo espectáculo de tango llamado "Tributo a Manzi, con el alma en Orsai" junto a Fabián Rosa en Piano y Hongo Perrone en percusión.



Nació y creció en el campo entrerriano. Las labores, los olores, los colores y, sobre todo, los sonidos de esas cuchillas no le son ajenos. Tampoco las cadencias, los fervores ni los silencios de la canción argentina de raíz criolla.

Vivió su niñez y adolescencia en Colonia Italiana, Urdinarrain luego Gualeguaychú donde comenzó a desarrollar su vocación por al canto y mas tarde se radicó en la región cuyana.
Marita ha logrado un espacio singular en el paisaje del cancionero popular: exquisita autora e intérprete, tiene una gran ductilidad instrumental y sensibilidad interpretativa.
Solista. Su propuesta artística se sostiene en la palabra cantada, acompañada por su guitarra.

Quizá el mundo pudiera salvarse si toda relación humana intentara parecerse a aquella que nace entre nietos y abuelos cuando se cuentan un cuento y se les humedecen los ojos.
Jorge Miceli, actor, escritor y titiritero que vive actualmente en Reconquista, presenta su espectáculo de narración DESDE EL ALMA

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)