Espectáculos

Los Micromundos de Brass seran compartidos y todes seremos participes y presentes de un viaje (propio) al interior de SER uno misme. Brass ES canción, pero como loco poco moco no estará solo solo, serán participes altos alquimistas: Lara Ajún, Plinky Baima, Srta. Miraflores, Nico Bass Bordón, Mai Esquivel, Lucas Pato Fornillo, Ceibo Vj y Fede Tuna Zurbriggen

Los Micromundos de Brass seran compartidos y todes seremos participes y presentes de un viaje (propio) al interior de SER uno misme. Brass ES canción, pero como loco poco moco no estará solo solo, serán participes altos alquimistas: Lara Ajún, Plinky Baima, Srta. Miraflores, Nico Bass Bordón, Mai Esquivel, Lucas Pato Fornillo, Ceibo Vj y Fede Tuna Zurbriggen.

Cecilia Arellano presenta Ancestral, concierto de canciones autorales inéditas que pertenecen a su último disco Apego en torno al género Jazz-Brasil-latinoamericano y elementos experimentales. Las canciones y los poemas tematizan la identidad, las migraciones y el amor y se suman al repertorio obras de Tom Jobim, Rosa Passos y Silvio Rodríguez. El grupo está formado por destacados artistas e invitados
Oscar Castellano – guitarras
Alexander Russel-White – bajo de 6 y efectos
Pablo Minen – batería

Compartiremos la alegría y la emoción de volver a hacer música en este reencuentro con les músiques y el público, parte esencial del hecho artístico.
Concierto de música popular de raíz criolla de autores contemporáneos que siguen componiendo sobre nuestros géneros con nuevos conceptos estéticos pero con profunda raíz argentina y latinoamericana.

Myriam Cubelos voz
Marcelo Stenta guitarra
Martín Sosa piano y guitarra
Juancho Perone percusión

Invitades:

Ana suñé y Mauro Bertotti en voces

PEPE DÍAZ SUÑÉ (Percusión)

ANA SUÑÉ (Guitarra y Voz)

DIEGO MASSIMINI (Guitarra y Voz)

Trío nacido en nuestra ciudad a comienzo de los años '80. Conformado por Ana Suñé (Guitarra y voz), Pepe Díaz (Perccusión) y Diego Massimini (Guitarra y voz). Se caracterizó en aquellos tiempos por interpretar canciones populares de autores argentinos y latinoamericanos de gran calidad musical y poética, a tono con la coyuntura social.
Desarrollaron una nutrida actividad musical en la ciudad de Santa Fe y localidades del interior de la Provincia hasta finales de 1989.
En diciembre de 2019 decidieron volver a los escenarios para re versionar aquel valioso repertorio. El sonido actual se ve enriquecido por la experiencia y la trayectoria musical de cada uno de los integrantes. En sus presentaciones suenan algunas de aquellas canciones y se añaden nuevas (propias y ajenas) siempre dentro del cancionero popular atinoamericano.

En esta oportunidad el dúo compartirá un mix de canciones de su repertorio habitual, más algunas que formarán parte de su nuevo material discográfico. Tendrán como invitados a Elina Goldsack en flauta traversa, José Piccioni en percusión y Mariano Pérez en bombo.

La Centella es un grupo de músicas del litoral argentino que nace a finales del año 2019. El repertorio está inspirado en la música latinoamericana e incluye canciones del repertorio popular aunque mayormente se escuchan nuevas composiciones. Suenan cumbias y rumbas fusionadas con timbres y colores particulares de la tierra litoraleña.
Desde la alegría del encuentro, interpreta canciones que proponen una poética dentro de este género, con la certeza de que la cumbia es un ritmo presente en toda latinoamérica y con la intención de sembrar nuevas formas de vincularnos mediante la música y el baile que esta provoca

En el marco del Día de la Mujer trabajadora, el Departamento de Políticas de Géneros de SADOP Santa Fe organiza una tarde de FERIA Y CINE con la finalidad de conmemorar una fecha relevante para las mujeres , rescatando la fuerza del encuentro compartido, la reflexión colectiva y la socialización de bienes culturales, fruto de nuestro trabajo.
La propuesta se realizará en el Patio del Solar de las Artes, donde algunas mujeres compartirán algunas producciones o creaciones artesanales a partir de las 17 hs y hasta las 23 hs
A las 20:30 hs realizaremos la proyección del Documental argentino "Niña mamá" dirigido por Andrea Testa. El mismo transcurre en la intimidad de los consultorios de un hospital público. A partir de la voz de jóvenes mujeres que transitan maternidades en su adolescencia, atravesadas por violencias y una extrema vulnerabilidad, la película ahonda en las vicisitudes de la toma de una decisión: continuar o no con un embarazo. “Niña mamá” es el encuentro con las historias de vida de ellas, las tensiones de estas maternidades forzadas y el miedo latente que provocan los abortos inseguros y clandestinos.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. CAPACIDAD LIMITADA.

NOCHE CON CUENTOS Y... ¿SIN MOSQUITOS?. Alejandra Digliodo, actriz y narradora oral escénica, compartirá cuentos de familias, pueblo, niñez, mujeres y risas. Después de mucho tiempo, nos reencontramos para revivir historias que nos harán reír y emocionar. ¡Queda hecha la invitación a pasar un lindo rato en familia y amistades, con ricas picadas y una amorosa contada!

Es la manifestación de lo femenino, la fuerza y la vida de las mujeres. El unipersonal pone movimiento y voz a diferentes condiciones y vidas de mujeres de distintas culturas y épocas (mandatos, roles, división sexual del trabajo); como punta de iceberg del sistema de género instaurado. La obra-instalación roza con un homenaje a mujeres de todos los tiempos a través de la conjugación de la danza y el teatro.

Seba Barrionuevo y Diego Cerruti conforman un dúo nacido de la Banda compartida "Seba Barrionuevo y los carpinchos". En esta ocasión mostrarán un repertorio de canciones nuevas y viejas, muchas de autoría propia.
Expresan un estilo propio, con una identidad qu gustan llamar "Rock and roll litoraleño".

Badú Pop!
Banda santafesina que nace en el 2001 y está conformada por: Loli Godoy
y Ega Lostia. Su música es una fusión de Electrónica Pop y Rock. Guitarras con matices rockeros, bases dance y algunos elementos de chill out, dan lugar a sus sólidos temas que buscan hacer mover el cuerpo. Tienen dos discos grabados y sus espectáculos en vivo se caracterizan por una fusión cuidada de sonidos digitales y análogos, anclados a imágenes y animaciones.
Presentarán su proyecto denominado "Gustavo Cerati Tributo a la Carta", este es un homenaje hecho Canción, interpretado en 2 guitarras, 2 voces, loops y secuencias recorriendo la trayectoria musical de Gustavo Adrian Cerati.

La cantante santafesina presenta en formato cuarteto, un repertorio de boleros que reivindica a mujeres autoras y cantantes de América Latina. Un cancionero que recorre músicas de principios del Siglo XX hasta nuestros días. Acompañan a Srta. Miraflores
: Lucas Pato Fornillo en Guitarra, Luisina Forzani en Bajo y Bruno Gramaglia en Batería.

En el marco de los festejos del carnaval, el Solar propone disfrutar de la propuesta de la Murga santafesina de estilo uruguayo con su "Espectáculo de Carnaval 2021".
Bajo la Dirección de Facundo Céspedes, la agrupación conformada por 17 artistas en escena, tiene preparado un show de 45min. donde se interpreta en formato simple una parte representativa de su nueva obra "El Murgatorio"; con la incorporación de importantes
canciones populares del carnaval uruguayo. Tendremos también la Apertura de la CUERDA DE TAMBORES DEL SOLAR!

El cantante, compositor y guitarrista Alejandro del Prado presentará en vivo sus canciones acompañado de Luciano Pallaro Battagliese (bajo / guitarra) y Nacho Pianna (Batería/Percusión).
Creador de una canción porteña de rasgos únicos y originales, en la que combina elementos del rock, del tango, el folklore y la murga local, recorrerá entre los temas de su repertorio algunos clásicos del cancionero argentino, como "Los locos de Buenos Aires", "La murguita de Villa Real" y otros.

Noche de Rap. Bandas de nuestra ciudad haciendo conocer sus temas. Cada una con estilo propio y letras que dan cuenta del sentir de lxs jóvenes.

Llevan al cuerpo nuestras expresiones folklóricas argentinas y afrolatinoamericanas, mediante el movimiento expresivo, el canto y la percusión corporal, en un repertorio testimonial construido colectivamente. Desde inicios del 2019, el movimiento grupal fue realizando los primeros conciertos en la ciudad de Santa Fe y actualmente prepara su gira al sur de Brasil.

Trío santafesino que propone disfrutar de canciones de toda especie. Está integrado por Pedro Pagés (autor e interprete) en guitarra y voz, Mariano Papini en percusión, y Ángel Giolitti en bajo y hand drum.
La propuesta artística tiene amplia paleta de ritmos e influencias sonoras de América y Europa, cómo camarón de la isla, Chavela Vargas, Charly García y Mercedes Sosa para nombrar algunos referentes amalgamando diversos estilos y géneros musicales pero con un eje inamovible, la canción, la palabra, la trova.
El proyecto fue ganador del programa cultural de espacio santafesino del gobierno de Santa Fe, en la categoría fonográfico regional, para la grabación y edición de un disco de música original.

Verónica Condomí y Matías Betti alimentan el dúo Verdeado Dulzor con canciones de autores argentinos de distintos géneros y composiciones propias.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)