Espectáculos

El dúo Raíz Fusión, integrado por Fernanda Lagger en Saxo y Exequiel Ricca, en guitarra, presentan: "Jam en Canciones". En dicho espectáculo podrán disfrutar de arreglos originales, momentos lúdicos, dentro de la música popular argentina (folklore y tango), clásicos del rock nacional y como composiciones propias, sorprendiendo a la imaginación del espectador con los sonidos, texturas y recursos tímbricos del saxo y la guitarra.

A modo de JAM candombera, abrimos el escenario a músicas y músicos del candombe uruguayo en santa fe.
Una propuesta variada que entrelaza el repertorio del grupo Que Valor, con propuestas musicales de invitadxs, como José Olmos, Facundo Maggio, Belen Irigoyen, acompañades de tremenda banda que se irá moviendo al compás de la clave!

Oscar “Frodo” Peralta es un guitarrista/cantante y compositor nacido en Posadas Misiones,
radicado desde el año 2005 en la ciudad de Santa Fe.
En el año 2016 edita su primer disco como solista, titulado “Semillas”, presentándolo luego en
varias ciudades del país y de Europa. Con la guitarra de siete cuerdas se dedica en este trabajo
particularmente a la música del litoral argentino y del Paraguay.
Integra ademas grupos de diversas corrientes musicales como “Cucamonga”(rock progresivo),
“Mbojeré”(música latinoamericana) “Frodo & Tolongos Sonoros”(Rock/World Music) y
“Matereré”(música del litoral), con quienes ha editado diferentes registros fonográficos a nivel
nacional e internacional.
El repertorio solista de “Frodo Peralta” está integrado por obras de diferentes vertientes
compositivas, como la música contemporánea, la música instrumental latinoamericana, y sobre todo
las sonoridades del litoral argentino. Con su voz, la guitarra de siete cuerdas, y principalmente con
composiciones propias recorre estas tradiciones musicales folklóricas de nuestro continente con una
mirada actual pero no alejada de sus orígenes.

Grupo de tango nacido en la ciudad de Santa Fe a fines del año 2019, integrado por Nadia Traversi en voz, Oscar Castellano en guitarra, Juan Manuel Bianchi en contrabajo y Lucas Méndez en bandoneón. El cuarteto aborda un repertorio enfocado principalmente en las composiciones contemporáneas del tango canción, interpretando arreglos propios de obras de sus principales exponentes, buscando generar una voz que aúne tradición y novedad para transitar los senderos que se abren en el presente de este género sempiterno.

Orillita de los cielos es un espectáculo de música y poesía escénica con textos de autoría propia y canciones sobre especies musicales argentinas, con un dispositivo instrumental que incluye instrumentos folklóricos, como la guitarra y percusiones diversas, y otros provenientes de diferentes universos sonoros, como las flautas antiguas. La banda está integrada por Lara Ajún, Marta Boero, Negro Pínola y Sergio Chiconi

Banda integrada por músicos locales de diferentes estilos musicales, que se fusionan bajo el ritmo del son cubano con una impronta litoraleña, y se ha instalado en la escena musical santafesina por su característica festiva.
La banda interpreta autores de renombre como Buena Vista Social Club, Héctor lavoe, Rubén Blades, etc, interpretando un repertorio distendido y alegre que invita al publico presente al encuentro y el disfrute.

La cantautora del norte santafesino Lorena Calderón junto a Roberto Dreher y Mónica Feresin invitan a transitar un verdadero diálogo de imágenes con canciones del repertorio latinoamericano. Presentarán su cd “Sentires de memoria descalza”, grabado en el transcurso del año 2020; trabajo que tiene un fuerte acento en la selección de temas compuestos por mujeres latinoamericanas. El repertorio transita por temas conocidos a temas propios.

Grupo de Percusión AfroMalinke con tambores y ritmos tradicionales provenientes de regiones de África occidental (Guinea-Máli). Su propuesta musical, es una síntesis original, donde juegan con improvisaciones, fusiones y creaciones propias. La banda está conformada por: Plinky Baima, Mariano Papini, Gringo Dubouloy, Firulo Theiler, Pablo Ferreyra, Tebi Apuyan y Facu Bordas.

Hormonales, es una original puesta que fusiona música & teatro, con las actuaciones de Mariana Mosset y la fábrica de monólogos.
La actriz interpreta a Sasha, una persona obsesionada con contabilizar sus pensamientos, la música y el vínculo hormonal al que responden.
Participan además intervenciones pertenecientes a la fábrica de monólogos, a cargo de Meli Malatesta, Rosario Lucero y Ricky Lovera.
Luna en los charcos, comanda la música de la noche, la forma en la que suenan los pensamientos de Sasha, su música.

Perico y truco es un cuarteto integrado por Bernardo Viloria (arpa) Samira Abdala (cuatro, bajo y ronroco) Julián Marcipar (acordeón, charango y corno) y Matias Marcipar (vientos). La propuesta musical plantea la metáfora del juego de cartas caribeño "perico", como tercer jugada del truco junto al envido, es decir el encuentro entre las músicas llaneras y caribeñas con el litoral y lo argentino, haciendo un recorrido por Latinoamérica a través de sus instrumentos. La presentación del viernes 20 de Agosto en el Solar de Las Artes contará con la presencia de vocalistas invitados.

El sábado 14 de agosto, a partir de las 19.30hs, tendrá lugar el estreno nacional del documental “Néstor, su huella” en el SOLAR DE MAYO (25 de mayo 3438) del Sindicato de Docentes Particulares. Dicho documental es un proyecto del director Esteban Cadoche que busca rescatar la figura de Néstor Kirchner a partir de testimonios de referentes del periodismo, la política y los movimientos sociales como Lula Da Silva, Alberto Fernández, Julia Mengolini y Mariana Carbajal, entre otres.
Luego de la proyección abriremos un espacio de diálogo con el director para quienes deseen conocer en profundidad el proceso desarrollado.
Las entradas pueden adquirirse con anticipación comunicándose al whatsapp 3424055984 o entrando a 👉🏾 https://linktr.ee/Nestor.suhuella

El pianista y compositor Sebastian Macchi junto al percusionista Gonzalo Diaz presentan su trabajo llamado “Senderos”.
Sonarán nuevas canciones y nuevas versiones, en un encuentro creativo que rezuma complicidad entre dos músicos que comparten su hacer desde hace varios años y que nos invitan a recorrer senderos escondidos de la emoción y el juego.
Sebastian Macchi (piano, guitarra y voz) y Gonzalo Diaz (percusión, cavaquinho, guitarra y voz) y en esta ocasión la destacada presencia de Carlos "Negro" Aguirre, como invitado especial.

Itatí Barrionuevo junto a Matías Marcipar, Juan Candioti, Pablo Ayala, José Ayala, compartirán un repertorio de música popular que ha dejado huella en el cancionero latinoamericano. La autoría de las canciones recorre nombres relevantes como Maria Elena Walsh, Teresa Parodi, Violeta Parra, Atahualpa Yupanqui, Victor Heredia, Peteco Carabajal, Ali Primera entre otros.


Bossa da esquina es un grupo de nuestra ciudad que interpreta un amplio repertorio de distintos géneros de música brasileña como Samba, Choro, Bossa nova entre otros.
la banda está integrada por Mauricio Villot en voz y guitarra , Alberto Trosero en guitarra , Luciano gallegillo en bajo y Joaquin Tato Mendez, Hongo Perrone y Carlos Maletti en percusión.

Grupo de Percusión Malinke y ritmos e instrumentos tradicionales provenientes de regiones de Africa occidental (como Guinea, Mali y Senegal). Su propuesta musical, es una síntesis original, donde juegan con improvisaciones, fusiones y creaciones propias.
La banda está conformada por: Plinky Baima, Mariano Papini, Matías Robles, Gringo Dublovoy, Germán Schaumburg, Martín Theiler de invitados Pablo Ferreira y Esteban Felice.

Natlia Pérez, Andrea Eletti y Brenda Bock se reúnen para presentar “Compañeras “. El espectáculo propone un recorrido musical que reúne diferentes ritmos, géneros y autores desde una poética profunda del cancionero popular latinoamericano, algo que distingue a cada una de ellas.
El concierto tiene como eje protagónico, la recuperación de una memoria social política y poética de los pueblos. Abordado desde un formato intimista; solos, hilando dúos, finalizando en un tema conjunto. Serán interpretadas obras de Piero, Jorge Marziali, Teresa Parodi, Enrique Santos Discepolo, Silvio Rodriguez, Milton Nascimiento , entre otrxs .
Los músicos que acompañan cada bloque son Pancho Torres, Juan Candioti,
Matias Armando.

"¡Camilaaa!!" Es un monólogo de humor, en dónde se narra la obsesión de Soledad por la presencia de Camila en su despacho de concejala recién electa, desbordandose hasta dejar al descubierto el grotesco de su locura, el tic y el toc nervioso de este desopilante personaje.
"CAMILAAA!!" Es la adaptación del monólogo "Doble es bueno " de Graciela Ferraris
Adaptación e interpretación: Yanina Bileisis.

Sólo y en clima intimista, Martín Sosa repasa, recrea y resignifica repertorio propio y ajeno.
Canciones de Fito, Charly, Fander, Atahualpa, Piero, Cuchi Leguizamón, S. Rodríguez entre otros.

Las historias nacen por azar o destino, o un poco culpa de ambos. Es estar en ese lugar, a la misma hora, y con los sueños coordinados.
En un intercambio de ideas; Nicolas López Soto, Federico Retamozo y Julián Monje, músicos oriundos de diferentes ciudades que coincidieron en Santa Fe, empezaron a darle forma a este proyecto, fusionando el tango con diversos géneros musicales como el hip hop, reggae, rock y la música electrónica. Así nace Eterna Siesta tango fusión.
Hoy, después de dos discos grabados y editados de manera independiente se vuelven a encontrar en formato acústico para brindar un nuevo show en El Solar de las Artes (Santa Fe) el día 10 de abril a las 21hs. Pero esta vez con una nueva incorporación, La cantante Selene Rozycki se suma a esta fusión tanguera, con su voz arrabalera y su paso por el género rock, cierra la búsqueda sonora que hoy propone a Eterna Siesta

DALE MANIJA es una banda que aborda ritmos folklóricos tradicionales, de reminiscencias andinas, con características sonoras propias y arreglos musicales provenientes de las influencias que cada une de sus integrantes aporta.
Con un gran caudal de composiciones propias, DALE MANIJA pretende llevar un mensaje combativo y rebelde sobre su interpretación de la realidad, sin perder el espíritu festivo que tienen sus canciones.

EL SOLAR DE LAS ARTES - 9 de julio 2955 - Informes y reservas: 0342 4861370 (de 8:30 a 14 hs)