Fabiana Dayer, cantante oriunda de Santa Fe, se presenta el 10 de diciembre a las 21hs en “El Solar de las Artes” junto a Hernán Leiva.
Un concierto íntimo a guitarra y voz que recorre el río de su repertorio folklorico y tanguero.
Además, la noche tendrá perlas literarias y musiques invitades.
Dúo de jóvenes cordobeses que desarrollan un repertorio de música popular de raíz folklórica, heredada de su padre, el músico, artista y autor OSCAR GODOY “EL BAGUALERO”. La propuesta contiene temas de destacados autores de nuestro cancionero argentino, como el CUCHI LEGUIZAMON, MANUEL CASTILLA, CESAR PERDIGUERO, ARMANDO TEJADA GOMEZ, ATAHUALPA YUPANQUI, DUO SALTEÑO, etc.
La reconocida artista santafesina PATRICIA GOMEZ, junto a su grupo, presentan “VUELVO, gira santafesina”
Un espectáculo musical que incluye canciones de su reciente álbum “De Raíz”, editado por Acqua Records, y de sus discos anteriores. Recorrerá localidades del norte, centro y sur de Santa Fe. Entre ellas: Florencia, Las Toscas, Villa Ana, Reconquista, Romang, Malabrigo, Santa Fe capital, Rosario, Galvez.
Luego de sus exitosas presentaciones en las ediciones de la Fiesta Nacional de chamamé y de Cosquin 2020, de su gira por Europa y la nominación a los Premios Gardel a la música de su álbum Jaaukanigás, y de su intenso 2020 durante la pandemia, PATRICIA GOMEZ, vuelve a los escenarios con su repertorio de música de raíz litoraleña, atravesadas por la poética del río en relatos cantados de historias de su “gente del agua”, desde el Jaaukangás hacia la América profunda.
Obras de Jorge Fandermole, Teresa Parodi, Zitto Segovia, Coqui Ortiz, Marta Quiles, Chacho Muller, Ramón Ayala, Carlos Pino, y también composiciones de su autoría, con un sonido propio que se mixturan en rítmicas de la gran Mesopotamia argentina recorriendo chamames, chamarritas, candombes, rasguidos dobles, galopas, gualambaos y milongones.
La agrupación coral enCanto junto a Respira presentan el espectáculo Sones y cantos, que ya tiene varias ediciones. Cada quien muestra su quehacer musical acercando al público propuestas diversas y enriquecedoras, con una sensible impronta en la música popular argentina y latinoamericana.
La pianista y compositora santafesina Ailén Heredia presenta el material de su primer disco solista LAVANDA. Música propia de raíz argentina. La acompañan Gonzalo Díaz en percusión, Luisina Vanoni en voz y Cecilia Godoy en vientos andinos + invitadxs sorpresa.
Banda formada recientemente que hará su debut en El Solar. Durante la pandemia Fede grabó dos discos de canciones propias: Blues desde el encierro y Tus demandas, que podes escuchar en YouTube, para tener material nuevo para armar una banda y salir al ruedo, pasada la pandemia. El grupo está formado por Federico Di Pasquale en voz y guitarra, Matías Jauchen en guitarra, Mauricio Helú en teclados, Pablo Moro en bajo y Hongo Perrone en batería. La propuesta es recuperar el rock and roll y el blues, en clave urbana y barrial, nacional y popular. Existe una larga tradición de rock Stone hecho en Argentina para hablar de las cosas que nos pasan, siendo este estilo algo que en las barriadas de nuestro país nos hemos apropiado desde hace décadas.Canciones que caminan por nuestras calles, hablando y denunciando el agronegocio, bancando a los pueblos originarios que trabajan la tierra o defendiendo una toma de tierras, reivindicando las luchas populares.
Banda formada en época de pandemia en la ciudad de Santa Fe, que
define un estilo Reggae y Ska jamaiquino, Rocksteady y Dub. Presentará su primer trabajo: Swing Easy, grabado en NaturalAudio Producciones, con un reciente videoclip con registros de su primera presentación en vivo.
Integran la banda:Julián Monje en bajo eléctrico, Federico Retamozo en guitarras, René Menegón en trombón, y Nicolás López Soto en teclados.
con baterías sampleadas e invitados de lujo, The Monkeys nos invitan a su nueva presentación el día 19 de noviembre en El Solar de las Artes de la ciudad de Santa Fe.
Guitarrista y compositor cordobés que ha aportado a la ampliación de nuestro repertorio folklórico, canciones interpretadas por destacadas figuras com Mercedes Sosa, Juan Quintero, Luna Monti, entre muchos otros. Ha compartido escenario con artistas de renombre como Daniel Viglietti, Raúl Carnotta, Jorge Marziali, Liliana Herrero, Rafael amor entre otros tantos. En esta ocasión repasara canciones de sus cinco discos y clásicos del folklore, contando también con la participación de Fer Romero, Nilda Godoy y Cacho Hussein. Canciones propias y ajenas, de las nuevas y de las que llevamos guardadas en el corazón y la memoria; con perfume folclórico y de las otras. Un viaje compartido de música y poesía.
TRIBUTO A BUENA VISTA SOCIAL CLUB
Bohemia y sentimiento con sabor a ron y cafe , baile y fiesta en clave cha-cha-cha.
Buena Vista Social Club era un club de La Habana , famoso en las décadas del 30 y 40 que representa la "Edad de Oro de la Música cubana ".
Música de un tiempo pasado que fue mejor, merecida apología a un arte que el tiempo no pudo (ni quiso) dejar en el olvido.
Un homenaje a la música tradicional cubana rescatada por Ry Cooder y el cineasta Wim Wenders en su reconocido documental.
Se interpretarán temas de Miguel Matamoros, María Teresa Vera, Isolina Carrillo, Compay Segundo, Elìades Ochoa, Eusebio Delfìn entre los más representativos.
Mate Yacy es una agrupación de música popular de la ciudad de Santa Fe, formada en 2013. Sus integrantes provienen de diferentes experiencias y recorridos musicales, lo cual plantea una impronta diversa y un abordaje particular en el encuentro con varios géneros musicales. Actualmente está conformada por Pablo Ignacio Ferreira (voz, guitarra y sintetizador), Federico Denis (guitarra, bajo y voz) y María Inés López (guitarra y voz). En esta oportunidad abordarán un repertorio de canciones propias y algunas versiones, con arreglos de la banda, de autores latinoamericanos
Vamo que Vamo es una roda de samba con músicos de la ciudad de rosario y alrededores formada a mediados de 2019 con músicos de vasta trayectoria en el género. Fuera de las rodas (ensayos abiertos) la banda se ha presentado en diversos espacios privados y públicos de la ciudad de Rosario y otras localidades de la provincia. Con un repertorio de lo mejor del Samba Raíz, Partido Alto, Sambas Enredo, Pagode Carioca y Paulista formamos una roda versátil en la cual fluyen climas musicales de los más variados. Sambas de Reinaldo, Arlindo Cruz, Zeca y Partidos Altos de Na Palma da Mao, Enredos de Salgueiro, Portela. Sus Integrantes: Fidel Schulman (Surdo, Accesorios, Voces) Damián Dadamo (Guitarra, Voces) Iván Finkelstein (Tanta, Accesorios, Voces) Nicolás Cáccamo (Pandeiro, Accesorios, Voces)
Seba Barrionuevo y los Carpinchos es una banda de rock litoraleño que fusiona el rock, funk, murga, ska, a través de un amplio repertorio de canciones propias.
ANA SUÑÉ+JUAN CANDIOTTI+ITATÍ BARRIONUEVO
Ana Suñé, Juan Candioti e Itatí Barrionuevo se estarán presentando el próximo viernes 22 de octubre en El Solar de las Artes con "Se hace camino al cantar" para ofrecer al público un repertorio de canciones que los han acompañado en distintas etapas a lo largo de su camino en la música"
Emanuel Rodríguez presenta un nuevo espectáculo de humor político. La realidad supera cualquier ficción, cualquier relato cargado de fantasía e imaginación. De allí se nutre cada propuesta de EL PERONCHO.
LUGAR: SOLAR DE MAYO
ENTRADA: 500$
CINTIA BERTOLINO+FRANCO BONGIOANNI
Cintia Bertolino y Franco Bongioanni comparten desde hace catorce años músicas, escenarios, viajes y paisajes. En ese transcurrir se ha ido moldeando una manera particular de decir, de hacer canciones, impregnada de atmósfera litoral y articulada por la diversidad cosmopolita. Actualmente están trabajando un repertorio de canciones que han ido creciendo a la vera de sus otros proyectos. El dúo propone desde la simple cercanía de las voces y el instrumento la intimidad potente del mensaje poético.
En esta oportunidad se sumarán como invitados: Luciano Stizzoli en piano e Ivana Papini en clarinete.
MARIHUANA: UNA VISIÓN ACTUAL DE DERECHO PENAL
Cannabicultura los invita al ciclo de charlas: Derechos y Cannabis.
Este jueves el tema de debate será: MARIHUANA. Una visión actual de Derecho Penal.
El panel estará integrado por: Martín Suárez Faisal (Fiscal General Federal) y la doctora María Laura Sanchez Isla (Abogada).
Entrada libre y gratuita.
ENTEPOLA: LA MACHI Y EL GAVILÁN
En el marco del ENTEPOLA se presenta la obra "LA MACHI Y EL GAVILÁN" de Tatu Teatro ( Uruguay).
“¿Dónde no falla un tiro?” preguntó Violeta.
La historia empieza por el final.
Entre canciones y amores se teje una vida dedicada a su pueblo y el encuentro con el pueblo Mapuche y la Machi.
La obra permite a la cantora volver, cerrar asuntos pendientes y compartir su propósito en permanente conflicto con el Gavilán, que a picotazos, la mantiene despierta.
ENTEPOLA: EL CORAZÓN DEL ACTOR
En el marco del ENTEPOLA se presenta el Grupo Teatro del Bardo" Paraná E/Ríos. Una confesión de muerte y la lucha por la razón, ante lo s ataques de las zonas más oscuras de la mente, desafiando el sentido de la realidad.
NOSOTRAS QUE HEMOS QUERIDO TANTO. DESA(R)MAR EL AMOR
"Nosotras que hemos querido tanto. Desa(r)mar el amor" conformado por música en la voz de Andrea Eletti y relatos a cargo de Rosa Garcia como una invitación a deconstruir el amor romántico cuestionando su hegemonía, su universalidad, atemporalidad. Através de textos y una selección de canciones pertenecientes a los tradicionales géneros musicales como el tango, boleros, balada romántica, que han producido un riquísimo repertorio dedicado al "amor", el espectáculo se propone anudar música, humor y algunas reflexiones.
Acompañan Juan Candioti en piano, Pablo José Ayala en guitarra y Mariana Pretto en acordeón.
Es una banda de música argentina que mixtura las canciones de corte urbano con las de raíz folclórica. Está conformada por Rogelio Borzone (Bajos), Pablo Minen (Batería y percusión), Luciano Stizzoli (teclados y arreglos), Oscar Castellano (Guitarras) y Mario H. Sosa (canto, guitarra, percusión).
La totalidad del repertorio es de autoría de Mario H. Sosa.